Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Communities in Kérwá
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
Trichopilia x ramonensis - Darstellung einer Naturhybride aus Costa Rica
(2003)The natural hybrid Trichopilia x ramonensis (T. marginata x T. suavis) from the San Ramón region of Costa Rica is here presented and illustrated. Its name was validated in 2002, many years after its first mention in the ... -
Aportes científicos de un botánico universal: Luis Diego Gómez Pignataro (1944-2009)
(2010)Se analizan detalladamente las múltiples contribuciones científicas de Luis Diego Gómez a la botánica y la historia natural de Costa Rica y otros países neotropicales. -
Afectividad y violencia. Reflexiones en torno a una experiencia de trabajado de campo en Honduras y el sur de México.
(2019)¿Qué supone el ejercicio de la etnografía en espacios donde las violencias presentes?Aquí se reúnen nueve ensayos de investigadoras e investigadores de países tan diversos como México, Francia, Chile, España, Argentina, ... -
Guía ilustrativa de genotipos de melón tipos Honey Dew Orange Flesh y Crenshaw
(2021)El melón, Cucumis melo L., es una planta de la familia Cucurbitaceae, originaria de África tropical. Es una especie muy apetecida por sus frutos, aunque también se consumen sus semillas, hojas y flores. La mayor importancia ... -
Genetic and toxinological divergence among populations of Tityus trivittatus Kraepelin, 1898 (Scorpiones: Buthidae) inhabiting Paraguay and Argentina
(2020)Envenoming by scorpions in genus Tityus is a public health problem in Tropical America. One of the most medically significant species is Tityus trivittatus, which is known to occur from southwest Brazil to central-northern ...