Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Communities in Kérwá
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
La sectorialización y su función fundamentalmente en la política
(2017)En este ensayo intentaré desarrollar teoría-practica que vincule el funcionamiento del proceso de sectorialización con la función política del Gobierno como imperativo de actualidad nacional, para la búsqueda de ... -
La antinomia del Estado en el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica
(2017)El objetivo del presente artículo consiste en identificar las contradicciones del modelo que escogió Costa Rica de cara a la apertura del sector telecomunicaciones, para ello se realizó una investigación bibliográfica, ... -
No más muros: Exclusión y migración forzada en Centroamérica
(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2015)En el libro se plantea que por consecuencia de los conflictos armados y las políticas neoliberales han forzado a millones de centroamericanos a procesos de migración forzada. Dos factores que deben enfrentar en su trayectoria ... -
Participación Social de la Juventud en las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad: Un reto para Costa Rica
(2017)Este artículo brinda información sobre la realidad de los jóvenes, con respecto a su participación social dentro de las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad (ADC) de Costa Rica. Según datos de la II Encuesta ... -
Un acercamiento a la construcción de un colectivo juvenil inscrito en el marco del fútbol nacional: La Ultra Morada
(2005-04)El presente artículo pretende dar un acercamiento al comportamiento de la ultra morada como colectivo juvenil; a la vez, intenta aproximarse a la forma en que se construye esta agrupación de jóvenes como un movimiento ...