Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Comunidades en Kérwá
Elija una comunidad para listar sus colecciones
Añadido Recientemente
-
Zulay Soto Méndez, Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy
(2020)Reseña sobre el libro Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy de la autora Zulay Soto Méndez -
La dinámica exógena de los proyectos de inversión pública
(2017)La institucionalidad juega un papel importante en el efectivo cumplimiento del proceso de inversión pública, aspecto que apela a una dinámica exógena de actores que intervienen desde sus diversos ámbitos de competencia, ... -
Generación de evidencia para la toma de decisiones: el caso de la evaluación de la calidad del servicio del programa de atención de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito
(2017)Existe una utilidad evidente en los procesos de evaluación que se realizan respecto a una política, plan, programa o proyecto, especialmente relacionada con el mejoramiento de las intervenciones. El presente caso ... -
¿Es posible la recuperación de espacios públicos en Costa Rica?: Casos exitosos en países de América Latina
(2017)Este artículo presenta casos exitosos donde se han generado diferentes iniciativas para la recuperación de espacios públicos en países de América Latina, tales como México y Colombia, los cuales han contado con factores ... -
Discriminación percibida y autoestima en jóvenes de grupos minoritarios y mayoritarios en Costa Rica
(2005)Utilizando las técnicas de los Modelos de Ecuaciones Estructurales, el presente estudio examina un modelo teórico sobre el efecto de la discriminación percibida, el contacto interétnico, la identificación étnica y las ...