Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 3(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 3(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sensibilidad y especificidad de la amilasemia como ayuda diagnóstica inicial para Pancreatitis Aguda en pacientes que acudieron por dolor abdominal agudo al Servicio de Emergencia del Hospital Vozandes Quito entre los meses de julio del año 2006 y junio del año 2007.

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
7831-10623-1-PB.pdf (175.0Kb)
Date
2009-02-01
Author
Viteri Cevallos, Diego
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: Validar la medición de amilasa sérica como herramienta diagnóstica inicial en pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia por presentar dolor abdominal agudo. Lugar: Servicio de Emergencia del Hospital Vozandes - Quito Fecha: Pacientes que acudieron a Emergencia con dolor abdominal agudo entre julio del año 2006 y junio del año 2007 Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio Retrospectivo de Validación de Herramientas Diagnósticas. Se incluyeron entre 15 y 64 años de edad. La muestra que se utilizó para este estudio fueron 955 pacientes. Para el análisis estadístico de la amilasa sérica se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo, razón por verosimilitud y el índice kappa de Cohen. Además se obtuvo la curva ROC y el AUC de la misma. Se utilizó como patrón de oro para el análisis el diagnóstico de pancreatitis aguda. Resultados: En el intervalo de amilasa sérica de 176 a 200 mg/dl (mejor punto de corte) se obtuvo una sensibilidad de 96% (IC 95%: 86-99), especificidad de 97% (IC 95%: 96-98), valor predictivo positivo de 68 % (IC 95% 56-78), valor predictivo negativo de 99% (IC 95%: 99-100), LR+ de 37, LR- de 25 y kappa de 0.78. Conclusiones: En pacientes que acuden a Emergencia con dolor abdominal agudo y sospecha de posible pancreatitis aguda es válida la medición de amilasemia como prueba inicial de ayuda diagnóstica.
URI
http://hdl.handle.net/10669/12370
External link to the item
10.15517/rmu.v3i1.7831
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7831
Collections
  • Revista Médica de la UCR 3(1) [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica