Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades en Psicología
  • Actualidades en Psicología 20 (107)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades en Psicología
  • Actualidades en Psicología 20 (107)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
38-159-1-PB.pdf (354.8Kb)
Fecha
2011-02-10
Autor
Moreira Mora, Tania Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo. El propósito de este estudio fue determinar el grado de validez predictiva de las pruebas de bachillerato de educación media con respecto al éxito o fracaso de los estudiantes que  ingresaron a la Universidad de Costa Rica (UCR).Método. Esta medida de la validez predictiva consistió en relacionar las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en estas pruebas en el año 1998 con los promedios ponderados de los cursos de la Escuela de Estudios Generales y de Matemáticas de la UCR, durante el trienio 1999 – 2001. La investigación fue descriptiva, transversal y correlacional. La estimación del grado predictivo de las pruebas se realizó mediante el modelo de regresión múltiple y la correlación producto – momento, r de Pearson. La muestra es representativa de los estudiantes que ingresaron a todas las sedes de la Universidad de Costa Rica en 1999. Resultados. Las variables independientes que explicaron la variabilidad en los cursos de estudios generales son el sexo, la provincia y el promedio de las pruebas. En el caso de los cursos de matemáticas lo hicieron el sexo, el horario del colegio y el promedio de las pruebas. La variabilidad del promedio ponderado fue explicada por el promedio de las pruebas, el sexo, la provincia, la modalidad y el tipo de colegio.
URI
http://hdl.handle.net/10669/12624
Enlace externo al ítem
10.15517/ap.v20i107.38
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/38
Colecciones
  • Actualidades en Psicología 20 (107) [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica