Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 21(2)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 21(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

GEODESIC DISTRIBUTION IN GRAPH THEORY: KULLBACK-LEIBLER-SYMMETRIC

DISTRIBUCIÓN GEODÉSICA EN TEORÍA DE GRAFOS: KULLBACK-LEIBLER-SIMÉTRICA

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
15185-27789-1-SM.pdf (241.8Kb)
Fecha
2014-07-01
Autor
González, José Alejandro
Cascone, Marcos Henrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Kullback-Leibler information allow us to characterize a family of dis- tributions denominated Kullback-Leibler-Symmetric, which are distance functions and, under some restrictions, generate the Jensen’s equality shown by [1], in this paper denominated Jensen-Equal. On the other hand, [5] and [7] showed that graph theory gives conditions to define a new mea- surable space and, therefore, new distances, in particular, the distance characterized by [2], denominated Geodesic Distance. The interaction of these ideas allow us to define a new distribution, denominated Geodesic Distri- bution which, under graph theory as center and radius of a graph, we can to develop optimization methodologies based in probabilities of attendance. We obtain many applications and the proposal method is very adaptive. To illustrate, we apply this distribution in spatial statistics. 
 
La información de Kullback-Leibler permite caracterizar una familia de distribuciones que denominamos Kullback-Liebler-Simétricas de las cuales tenemos distribuciones que son funciones de una distancia que bajo restricciones genera la igualdad en la relación de Jensen mostrados por [1], las que denominamos Jensen-Igual. Por otra parte, [5] y [7] presentan que la teoría de grafos permite definir un espacio medible y por tanto nuevas distancias, en particular la caracterizada por [2] denominada distancia Geodésica. La interacción de las dos ideas permite inducir una distribución que denominaremos Geodésica, la cual bajo técnicas de la teoría de grafos, como el centro y el radio de un grafo, permite desarrollar metodologías de optimización en función de las probabilidades de atendimiento. Obtenemos muchas áreas de aplicación y muchas adaptaciones, en las cuales, por ejemplo, aplicamos en un problema de estadística espacial.  
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/13056
Enlace externo al ítem
10.15517/rmta.v21i2.15185
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/15185
Colecciones
  • Revista de Matemáticas 21(2) [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica