Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Gestión Ambiental
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Gestión Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del impacto de fenómenos meteorológicos en Costa Rica, América Central, originados en los mares circundantes

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
2014_2.pdf (2.885Mb)
Fecha
2014-01-19
Autor
Alfaro Martínez, Eric J.
Pérez Briceño, Paula Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se revisaron en este estudio fuentes de información histórica locales, como los boletines producidos por el Instituto Meteorológico Nacional, para cuantificar los eventos climáticos relevantes y los impactos asociados a ellos en Costa Rica. Dentro de los fenómenos meteorológicos que fueron consideradas como objeto de estudio están los frentes fríos o empujes polares, las ondas tropicales o del este y los ciclones tropicales, de 1977 al 2012, originados en los mares circundantes de América Central. Los impactos climáticos asociados con los frentes fríos (ciclones tropicales) se localizaron principalmente sobre la vertiente Caribe (Pacífica) de Costa Rica, mientras que aquellos asociados con las ondas del este tuvieron una distribución espacial más homogénea a lo largo del país.
 
This study review historical local information sources like bulletins produced by the National Weather Service, to account for relevant climate events and their associated impacts in Costa Rica. Cold fronts or outbreaks, easterly waves and tropical cyclones are the weather phenomenona that were considered as study objects from 1977 to 2012, originated in the surrounded seas of Central America. Impacts associated with cold fronts (tropical cyclones) were located mainly in the Costa Rican Caribbean (Pacific) slope while those associated with easterly waves have a more even spatial distribution trough the country.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/13757
http://webs.ono.com/reclim9/reclim14a.pdf
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Geofísicas. 2014
 
Colecciones
  • Gestión Ambiental [84]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica