Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de crecimiento y absorción de nutrimentos de frutos de mango, cultivares Tommy Atkins Y Keith

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6695-9265-1-PB.pdf (2.830Mb)
Date
2009-11-09
Author
Fallas Corrales, Róger Armando
Bertsch Hernández, Floria
Miranda, Enaldo
Henríquez Henríquez, Carlos Roberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Frutos de mango de cultivares Tommy Atkins y Keith fueron colectados en diferentes bloques de la Finca Manga Rica, Guanacaste, Costa Rica, a lo largo del ciclo de desarrollo durante la temporada 2008-2009. Aproximadamente cada 15 días, a los frutos colectados se les midió su ancho y largo, peso fresco y seco y se analizó la concentración de nutrimentos. Se determinó que el fruto presenta 2 fases de desarrollo, una de expansión, que abarca desde el inicio hasta los 79 días después de floración en Tommy Atkins y hasta los 93 días para Keith, y otra posterior de llenado. Se obtuvieron las curvas de absorción para macro y microelementos y se detalla información para adaptarlas a diferentes localidades. Se determinó que cada kg de fruta fresca de Tommy Atkins y Keith, respectivamente, consume 1,54 y 1,59 g de K; 1,07 y 1,06 g de N; 0,20 y 0,12 g de P; 0,29 y 0,14 g de Ca; 0,19 y 0,15 g de Mg; 0,07 y 0,09 g de S; 8,5 y 2,5 mg de Fe; 3,5 y 2,1 mg de Mn; 0,7 y 1,6 mg de B; 1,2 y 0,97 mg de Zn; y 1,1 y 0,9 mg de Cu. Se sugieren etapas adecuadas para realizar fertilizaciones foliares y se encontró que algunos elementos no deben aplicarse simultáneamente, por posibles antagonismos. Para obtener frutos de Tommy Atkins con peso fresco entre 400 y 500 g se debe cosechar cuando el diámetro fluctúe entre 8,7 y 9,0 cm, o el largo entre 10,7 y 11,2 cm. Para obtener frutos de Keith con un peso entre 600 y 750 g, se debe colectar cuando el diámetro varíe entre 9,4 y 9,8 cm o el largo entre 13,5 y 14,0 cm, según el análisis de regresión.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13893
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6695
Collections
  • Agronomía Costarricense 34(1) [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica