Search
Now showing items 1-10 of 14
Un fantasma en la computadora
(2002-07-01)
En este artículo se presenta una retrospectiva de la última y más audaz novela de V.A. Mora Rodríguez. Mano a mano retoma el experimento unamuniano y lo lleva más allá de las fronteras literarias para iniciar una discusión ...
La Abuela Osejo: Un arquetipo de la Dea-Mater, inscrita en una hierofanía selénico-telúrica: A propósito del Libro de los Gozos de Carlos Villalobos Villalobos
(2002-07-01)
En este artículo, la autora realiza un análisis mítico de la figura de la Abuela Clemencia Osejo, un personaje de El libro de los Gozos de Carlos Villalobos, y la inscribe como un arquetipo de la Dea Mater, que se presenta ...
Imágenes de la naturaleza: Recurso retórico de la diversidad semántica de los símbolos en la Orestíada de Esquilo
(2002-07-01)
Esquilo utiliza imágenes de la naturaleza como el árbol, la semilla, la flor, el fruto, el rocío y otras, en diferentes niveles de significado, desde su contexto habitual, y en distintas transposiciones a otros contextos, ...
Siting Encounters and Encountering Sites: Contemporary Narrative Geographies
Siting Encounters and Encountering Sites: Contemporary Narrative Geographies
(2002-07-01)
The following article, the third of a series which examines connections between women and space, examines significant relationships between geography (space/place) and literature, in terms of their chronological development, ...
Glosario tetralingüe de términos aplicados a la morfología y anatomía de Octocorallia (Coelenterata: Anthozoa)
(2002-07-01)
Se crea un glosario tetralingue (español, inglés, francés y alemán) de la terminología que se aplica a Octocorallia, con el fin de estandarizar su uso y evitar confusiones a la hora de descibir especies. Las definiciones ...
Accommodation in a dialect contact situation
(2002-07-01)
En este estudio se examinan los patrones de distribución que se manifiestan en una situación de contacto dialectal entre hablantes del español salvadoreño y mexicano en Houston, Texas. Dos variables, el voseo (uso del ...
La homogeneidad simbólica del universo femenino en la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo
(2002-07-01)
En el siguiente trabajo se hace una interpretación simbólica del universo femenino de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, partiendo de la base de que Susana San Juan es el personaje principal y que las otras mujeres que ...
Tres momentos de los movimientos revolucionarios vistos en la literatura latinoamericana: Benedetti, Argueta y Vargas Llosa
(2002-07-01)
La literatura latinoamericana grafica la repercusión de los grupos guerrilleros mediante un milenarismo que anuncia el caos y la destrucción y proyecta un mundo nuevo. El pensamiento milenarista con su óptica escatológica ...
La construcción de la identidad costarricense en los textos plásticos y literarios de Amighetti
(2002-07-01)
El enfoque al concepto de la identidad costarricense se alcanza en este artículo mediante la lectura de los textos plásticos y literarios de Francisco Amighetti, quien elabora una construcción de esa identidad con base en ...
Estrategias de representación de la frase nominal relativizada en español
(2002-07-01)
En el presente trabajo, se presenta una caracterización de las estrategias pragmáticas de representación de la frase nominal relativizada en las oraciones subordinadas relativas del español, desde una perspectiva ...