Search
Now showing items 1-10 of 10
La animi acquiescentia en la quinta parte de la Ética de Spinoza
The animi acquiescentia in the fifth part of Spinoza's Ethics
(2017)
A partir de los estudios de Totaro y Carlisle sobre la acquiescentia en Spinoza, este trabajo estudia una forma de la acquiescentia entre las múltiples expresiones que emplea Spinoza en la quinta parte de la Ética (la animi ...
Peregrinos, territorio y potencia según Spinoza
(2016)
El texto se articula en tres momentos. Primero, la descripción del peregrinus, donde aclaro ciertos usos sobre el término, y establezco la relación del individuo, a través de la noción de peregrino, con la nación y el ...
Alienación y sucesión
(2019)
La cuestión de la ipseitas y de la abalietas no parece resolverse en la sola oposición entre
lo absoluto y la alteridad (alienación). El camino se cierra poco a poco, pues invocar una
alienación fundamental del ser que ...
Esperanza y miedo. Un enantiosema de lo político a partir de Spinoza
(2020-08)
El autor analiza la función que tiene el miedo, y con él, la esperanza en la teoría política de Spinoza. Sin entrar en el análisis de los “afectos comunes”, busca establecer el carácter fundacional del miedo en la sociedad. ...
Tiresias o esbozo para una teoría de la identidad alternante (empatía)
(2020)
A partir de las variantes del mito de Tiresias, que se toma como objeto de
estudio y como pretexto, se estudian características determinantes de la empatía. La
empatía descansa sobre una cierta idea de continuidad del ...
La soledad, el miedo a la soledad y la democracia
(2020)
La soledad condensa tanto una esperanza de vivir según su propio criterio,
como el miedo de no poder defenderse. Se trata de una condición que está en
los márgenes de la constitución de una sociedad. Este modo de ...
Intuición o método: ensayo sobre el método
(2019)
El objetivo del texto es discutir
la noción de método en filosofía. El método
responde a la constitución misma de su objeto. En
ese sentido, el método antes que una aplicación
es una construcción al modo de la ...
Habitantes, hablantes: imitación y lengua en la formación nación según Spinoza
(2019)
Recurrir a habitantes y hablantes tiene una sencilla razón,
son dos conjuntos que lógicamente no tienen por qué coincidir con el
otro, aunque se sobreponen. Ambos dicen una manera de estar en un
territorio. Los habitantes, ...
Las funciones del aspecto mimético de los afectos a través de su relación con el tiempo
(2020)
El aspecto mimético de los afectos presenta un especial interés si se lo enfoca respecto del aspecto comunitario, más aún, unitario que favorece la potencia de la sociedad
(civitas, societas). ¿Acaso podría el Estado ser ...
«No salvarse debe ser horrible.» Entre razón y obediencia
(2018)
La selección de textos (TTP 15/7 y 15/10), que se nos ofrece para
discutir, presenta varias dificultades, una de las cuales se da entre la
razón y la práctica. Se trata de la constatación de los límites de la razón
en ...