Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 36, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 36, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recursos lingüísticos en la titulación periodística costarricense: el caso de La Nación y el diario La Extra.

Recursos lingüísticos en la titulación periodística costarricense: el caso de La Nación y el diario La Extra.

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
1132-1624-1-SM.pdf (294.5Kb)
Date
2012-08-16
Author
Cuvardic García, Dorde
Vargas Castro, Ericka
Metadata
Show full item record
Abstract
The following article analyses the linguistic strategies involved in the headings’ writing process used by two of the most important Costa Rican newspapers:  La Extra, main sensationalist journal, and La Nación, main dominant reference diary. Morphological, syntactic, and semantic mechanisms will be analyzed, along with other aspects such as suffixation, prefixation, initials, tropes (metaphor, allegory, synecdoche, metonymy), shortenings, idioms, direct and indirect style –of the reproduced speech source-, agent and passive auxiliary elision, and the use of the inclusive “we”. The conclusion points out that headings’ linguistic form tends to be prompted by ideological and stylistic factors; therefore, techniques focused on language economy predominate. The pursue of concision and phatic influence on readers motivates the syntactic structure and chosen vocabulary. In La Extra, the mechanisms used in the headlines’ conformation are similar to those sensationalist procedures taken into account in other Latin American countries –such as slang preference-, while La Nación shows some differences compared to other newspapers of dominant reference –like the low presence of nominalization processes.
 
En el presente artículo, se analizan las estrategias lingüísticas utilizadas en la conformación de titulares por dos de los periódicos con mayor trascendencia en el ámbito costarricense: La Extra, principal informativo sensacionalista y La Nación, principal informativo de referencia dominante. Se estudian procedimientos morfológicos, sintácticos y semánticos, así como la sufijación, prefijación, siglación, tropos (metáfora, alegoría, sinécdoque, metonimia), acortamiento, expresiones hechas, estilo directo y diversas modalidades de estilo indirecto (del discurso reproducido de las fuentes), la elisión del agente y del auxiliar de las construcciones pasivas o el uso del nosotros inclusivo. Se concluye que los principales condicionantes productivos que intervienen en la titulación son de corte ideológico y estilístico; por ello, predominan técnicas asociadas con la economía del lenguaje. La necesidad de concisión y de incidir fáticamente en los lectores interviene en la estructura sintáctica y el léxico seleccionado. En La Extra se utilizan procedimientos típicos de la titulación de los diarios sensacionalistas de otros países latinoamericanos, como el uso de léxico popular, mientras que La Nación presenta diferencias respecto de la titulación de otros periódicos de referencia dominante, tal como la escasa presencia de procesos de nominalización.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/14447
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1132
Collections
  • Volumen 36, Número 1 [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica