Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 38, Número 2
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 38, Número 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Los indios lo que hablan es un dialecto" representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
13089-21846-1-SM.pdf (261.8Kb)
Date
2014-01-21
Author
Sánchez Avendaño, Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
This article analyzes the results of a survey applied to the population of Hispanic culture from Guatuso, Costa Rica, with the intent of studying some of their social representations about the malecu indigenous people and their vernacular language. It was found that the attitudes toward the malecus and their language are quite positive, particularly when it comes to the recognition of the identity and “aesthetic” values of the malecu language, and in spite of belonging in an ideological system in which certain cultures and languages are thought to be superior and in which the indigenous languages of the Americas are considered inferior.
 
En el presente artículo se analizan los resultados de una encuesta aplicada a la población de cultura hispana de la región de Guatuso, Costa Rica, con el fin de estudiar algunas de sus representaciones sociales con respecto al pueblo indígena malecu y su lengua vernácula. Se determinó que las actitudes hacia los malecus y hacia su idioma, si bien responden a un mismo sistema de representación ideológica sobre la superioridad de determinadas culturas y lenguas y la inferioridad de los idiomas amerindios, son bastante positivas, particularmente en lo que concierne al reconocimiento del valor identitario de la lengua malecu y su valor “estético”.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/14510
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13089
Collections
  • Volumen 38, Número 2 [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica