Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • humanidades
  • humanidades 4
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • humanidades
  • humanidades 4
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conservation and restoration of the cast plaster gallery at the Escuela de Artes Plásticas (school of fine arts) at the University of Costa Rica

La conservación y restauración de la Gipsoteca de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
16319-32484-1-SM.pdf (372.5Kb)
16319-32512-1-PB.epub (147.0Kb)
Fecha
2014-10-10
Autor
Zamora Rodríguez, Herbert
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
This article examines the status of one of the oldest plaster cast collections at the Escuela de Artes Plásticas (School of Fine Arts) at the University of Costa Rica.  This plaster cast gallery dates from 1897 and the Costa Rican government acquired it as a teaching tool for academic development. The sculptures and reliefs present a series of structural damages: cracks, fractures with missing parts, and surface stains and dirt. Technical solutions for the restoration of this valuable heritage are suggested.
 
Este artículo analiza la situación de una de las colecciones más antiguas de la Institución. La colección de yesos data del año 1897 y fue adquirida por el estado costarricense como un instrumento didáctico para el desarrollo académico. Las esculturas y relieves presentan una serie de problemas estructurales, de suciedad superficial, grietas, fracturas con faltantes en la volumetría, así como manchas superficiales. Como aporte principal de este artículo se ofrecen las soluciones técnicas más importantes utilizadas para resolver la problemática de la restauración de este valioso  patrimonio.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/15021
Enlace externo al ítem
10.15517/h.v4i1.16319
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/16319
Colecciones
  • humanidades 4 [12]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica