Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas tendencias de las medidas cautelares en la Jurisdicción Contencioso Administrativa: análisis de la jurisprudencia judicial en los últimos diez años 1995-2005

Tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
Nuevas tendencias de las Medidas Cautelares.pdf (1.075Mb)
Date
2007
Author
Murillo Murillo, Kattia Milena
Metadata
Show full item record
Abstract
La actual estructura del proceso contencioso administrativo (escrito y formalista), aunado a la gran cantidad de juicios que llegan a estrados judiciales, y otras circunstancias como la lentitud propia del sistema judicial costarricense, hacen que transcurran muchos años entre el inicio y la finalización de los litigios, con el peligro de que cuando se dicte sentencia firme, las condiciones fácticas hayan variado, lo que no permita su ejecución.Lo anterior ha llevado a la creación de un procedimiento cautelar dependiente del principal, que tiene como objetivo prevenir daños de difícil o imposible reparación en la esfera de las partes, que hagan imposible efectividad de los fallos judiciales. Las características intrínsecas más relevantes de las medidas cautelares son: a).- instrumentalidad con la sentencia definitiva, b).- provisionalidad; c).-urgencia para evitar el peligro en la mora, y d).- adoptadas mediante una cognición sumaria superficial efectuada por el órgano jurisdiccional sin entrar a prejuzgar sobre el mérito del asunto, e).- función. Asimismo, tienen como presupuestos: a.) situación tutelable, b).- apariencia de buen derecho (fumus boni iuris), c).- peligro en la demora (periculum in mora), d).- compatibilidad con el interés público, e).- caución. Existen varias modalidades de medidas cautelares, pueden ser típicas o atípicas, las cuales pueden tener efectos conservativos, anticipativos o innovativos. Además hay diversos sistemas cautelares, los cuales pueden ser típicos, atípicos o mixtos. En nuestro país, la medida cautelar de mayor relevancia, aplicación y arraigo, es la suspensión del acto administrativo, principalmente porque es la única que regula expresamente la ley, unido al hecho de que el acto administrativo por muchos años ha sido el centro del proceso contencioso administrativo, lo que ha propiciado un desarrollo jurisprudencial y doctrinal enfocado hacia tal medida. Dicha medida, constituye una excepción al principio de ejecutoriedad y ejecutividad del acto administrativo. Claro está que la misma se permite siempre y cuando se demuestre que con la ejecución del acto impugnado se puedan ocasionar daños de imposible o difícil reparación, de conformidad con lo establecido en el artículo 91 la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. En nuestro país el sistema de medidas cautelares es mixto, consecuentemente, la existencia de la anterior norma, no impide la posibilidad de aplicar otras medidas innominadas, como la establecida en el artículo 242 del Código Procesal Civil, (norma aplicable supletoriamente al proceso contencioso administrativo según artículo 103 LRJCA), que instituye la tutela cautelar atípica, que al igual que la típica, tiene como fin garantizar la efectividad de la sentencia. El artículo 242 del CPC, es reflejo del giro que ha venido experimentado la tutela cautelar, mediante la incorporación de medidas atípicas, que pretenden ampliar y flexibilizar el sistema cautelar, para abarcar un mayor número de presupuestos fácticos y cumplir así con el derecho fundamental a una tutela judicial efectiva, en observancia de los mandatos Constitucionales. Es importante señalar, que en Costa Rica, sí hay un derecho fundamental a la tutela cautelar, ya sea mediante medidas típicas o atípicas, el mismo se desprende de la tutela judicial efectiva (art. 33, 41, 49, 153 de la CP).
URI
http://hdl.handle.net/10669/16291
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/1673
Tesis (licenciatura en derecho)
 
Collections
  • Derecho [810]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica