Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia

Artículo científico
Thumbnail
Author
Castillo Russi, Juan David
Araya Vargas, Mario
Patiño Hoyos, Luis Fernando
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17629
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4893
10.15517/am.v21i2.4893
El objetivo del presente trabajo fue determinar si los nematodos fitoparásitos afectan la producción de banano en la zona de Uraba, Colombia. El estudio se realizó en tres fincas comerciales de banano (Musa AAA) donde se aplicaron dos tratamientos. En el primer tratamiento se aplicó el nematicida ethoprop, el cual fue usado para reducir las poblaciones de nematodos fitoparásitos y el segundo tratamiento fue utilizado como control. El experimento se replicó en tres fincas en la zona de Urabá: Estadero (zona sur), Toscana (zona centro) y La Llave (zona norte) y se evaluó las poblaciones de nematodos, contenidos de raíces, daño en las raíces y variables de producción. En las tres fincas se encontró que los nematodos predominantes fueron: Radopholus similis (67-74%) y Helicotylenchus multicinctus (22-28%). El ethoprop incrementaron en 2,5 kg (P= 0,025), 2 kg (P= 0,0612) y 2,2 kg (P= 0,046) el peso del racimo y en 0,4 (P= 0,0202), 0,7 (P= 0,1994) y 0,3 (P= 0,0459) unidades el número de manos, en las fincas Estadero, Toscana y La Llave, respectivamente. Estos aumentos concuerdan con una reducción significativa en la población de nematodos fitoparásitos y un aumento en el contenido de raíces. Los resultados reflejan que los fitonematodos en las fincas comerciales donde se desarrollaron los experimentos, estan reduciendo la producción y que el control químico con nematicida es factible, sin embargo es necesario encontrar otras estrategias de manejo.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [399]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica