Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del empaque sobre la textura y el color del camote (Ipomoea batatas L.) durante el proceso de "curado"

Artículo científico
Thumbnail
Author
Chacón Villalobos, Alejandro
Reyes Cruz, Yury
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17750
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4980
10.15517/am.v20i1.4980
El presente estudio se efectuó en la Escuela de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica entre junio y diciembre del 2006. Camotes (Ipomea batatas L.) adquiridos cuatro horas post-cosecha en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), fueron lavados y preseleccionados, luego aleatoriamente distribuidos en cinco grupos experimentales, identificándolos individualmente y determinando su peso. Al grupo control se le determinó la calidad general con una escala visual, la fuerza de penetración (kg/cm2) y el color (cáscara y pulpa), con base en la escala CIELAB. El primer grupo se empacó con una película plástica microperforada, el segundo en polietileno de baja densidad y el tercero no se empacó. Los tres se incubaron siete días a 29 - deg;C. El cuarto grupo permaneció sin empaque a la intemperie el mismo período. Pasado ese tiempo todos los grupos experimentales se evaluaron para peso, apariencia, color y textura. Se realizó un análisis de varianza entre tratamientos seguido de una evaluación de medias de Tukey. La fuerza promedio de penetración fue mayor (p < 0,05) para los camotes empacados con polietileno de baja densidad y para los expuestos al ambiente. No se evidenciaron diferencias significativas en el color de la pulpa entre tratamientos. Con respecto al resto de tratamientos, para la cáscara hubo diferencias significativas, las más brillantes fueron almacenados en empaques, comparados con los almacenados sin protección.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [399]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica