Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fitomejoramiento participativo del arroz de secano en Nicaragua: metodologías, resultados y lecciones aprendidas

Thumbnail
Author
Trouche, Gilles
Narváez Rojas, Lázaro
Chow Wong, Zildghean
Corrales Blandón, José
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17842
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5167
10.15517/am.v17i3.5167
Fitomejoramiento participativo del arroz de secano en Nicaragua: metodologías, resultados y lecciones aprendidas. En varias regiones de Nicaragua, el cultivo de arroz de secano asume un papel importante para la seguridad alimenticia de las familias campesinas, además es fuente de ingresos para éstas. Apartir del 2002, el CIRAD y el CIAT implementan en colaboración en Nicaragua un proyecto de investigación en fitomejoramiento participativo del arroz de secano dirigido a los pequeños y medianos productores.Este proyecto esta manejado en asociación con la Institución Nacional de Investigación Agropecuaria, varias ONGs e instituciones de extensión y organizaciones campesinas locales. En este trabajo, se describen la metodología general aplicada en el proyecto, los actores involucrados y los marcos de concertación entre los socios, las estrategias y métodos de evaluación y selección participativa aplicados y los principales resultados obtenidos al final de tres años. Esta experiencia deriva lecciones, con respecto al manejo de un proyecto de investigación asociando estrechamente fitomejoradores y productores, la selección de los socios, los métodos de trabajo, las competencias adquiridas por los actores y la diversidad genética explorada y valorizada, las que podrían ser utilizadas en la implementación de otros proyectos en este tema. Para la continuación del proyecto, los cambios de escala (scalingup), la organización de una producción descentralizada de semilla de calidad, el desarrollo de investigaciones en agronomía y la creación de un sistema permanente de evaluación y selección del arroz, reuniendo todos los actores de la cadena productiva, son los mayores retos.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [399]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica