Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instrumentos psicológicos y la teoría de la actividad instrumentada: fundamento teórico para el estudio del papel de los recursos tecnológicos en los procesos educativos

Instrumentos psicológicos y la teoría de la actividad instrumentada: fundamento teórico para el estudio del papel de los recursos tecnológicos en los procesos educativos

Artículo científico
Thumbnail
Author
Ballestero Alfaro, Esteban
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/18811
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6903
En este escrito usted podrá documentarse sobre los principales aspectos que caracterizan a las teorías de los instrumentos psicológicos de Vygotsky y la teoría de la instrumentación desarrollada por Verillon y Rabardel. Se presenta un análisis que evidencia los principales elementos comunes y las diferencias entre ambas teorías, así como la relevancia y pertinencia de estas cuando se desea determinar el impacto de la tecnología dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con lo anterior, se desea promover una actitud crítica en el lector que utiliza o que tenga el interés de utilizar algún tipo de recurso tecnológico para la enseñanza. 
 
In this writing, you will be informed about the most important ideas that characterize the psychological instruments in the Vygostkian theory, as well as the Instrumental Activity theory written by Verillon & Rabardel. In this sense, this article presents an analysis about common elements and differences between these theories, besides their relevance and pertinence when one desires to determine the impact of technology within the teaching and learning processes. In addition, it is intended to promote a critical attitude toward the reader that wants to use (or that is already using) some type of technological resource to teach.
 
Collections
  • Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática [196]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica