Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto agudo de una sesión de improvisación teatral y de fútbol sala en el estado de ánimo de adolescentes privados de libertad del centro de formación Zurquí

Artículo científico
Thumbnail
Author
Rodriguez Barquero, Vivian
Araya Vargas, Gerardo
Salazar Rojas, Wálter
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/21727
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/360
10.15517/pensarmov.v5i1.360
El propósito del estudio fue comparar el efecto agudo de una sesión de improvisación teatral (actividad física recreativa) y el de una sesión de fútbol sala (actividad deportiva competitiva), sobre los estados de ánimos de varones adolescentes privados de libertad. Metodología: muestra de 21 sujetos privados de libertad indiciados y sentenciados con promedio de edad de 15,8 ñ 1,79 años y 16,125 ñ 0,81 años respectivamente; realizaron una sesión de improvisación y una de fútbol sala, ambas de una hora. Las mediciones del estado de ánimo se realizaron por medio del perfil de estados de ánimo (POMS) pre y post de cada sesión. Resultados: se encontraron efectos agudos significativos y positivos en tensión, fatiga, depresión y cólera-ira, luego de la sesión de improvisación teatral, a diferencia de lo ocurrido con la sesión de deporte, en la cual se dieron conductas de enfrentamiento (motivadas por la competencia en sí) que alteraron el estado anímico de los participantes. Conclusiones: parece que la actividad físico recreativa beneficia más que el deporte, los estados de ánimo. Esta línea de estudio es prometedora y debería profundizarse más. Es importante la investigación del teatro y la expresión corporal, pues sus efectos terapéuticos, pueden ser introducidos como tratamientos de bajo costo.
 
Collections
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [117]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica