Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Socio-economic residential segregation in the Greater Metropolitan Area of Costa Rica. Levels and patterns between 1984 and 2000

Segregación residencial socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Niveles y patrones entre 1984 y 2000

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Molina Varela, Wendy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/21899
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8511
10.15517/psm.v10i2.8511
The paper examines the socio-economic residential segregation indices in three scales, and analyzed the levels and patterns of segregation and its trend over time by comparing the indices1984 and 2000. Among the most notable findings, is the correspondence with the trends in residential segregation in other Latin American cities: greater segregation on a smaller scale and a decrease in the time of the levels of segregation. Furthermore, the Greater Metropolitan Area (GAM) has lower overall rates of segregation that several Latin American cities, particularly Santiago de Chile, a difference that is explained by the origin and historical structure of the city, because GAM is characterized as an urban space less polarized, more heterogeneous, with a concentration of elites in small areas scattered throughout the city and a more dispersed distribution of a large middle class.
 
En el trabajo se analizan los Índices de Segregación Residencial Socioeconómica en tres escalas, y se analizan los niveles y patrones de la segregación y su tendencia en el tiempo por comparación de los índices de 1984 y 2000. Entre los hallazgos más destacables, se encuentra la correspondencia con las tendencias de la segregación residencial en otras ciudades latinoamericanas: una mayor segregación a escala menor y una disminución en el tiempo de los niveles de la segregación. Asimismo, la Gran Área Metropolitana (GAM) en general presenta menores índices de segregación que varias ciudades latinoamericanas, particularmente Santiago de Chile, diferencia que  se explica por el origen y la estructuración histórica de la ciudad, pues la GAM se caracteriza por ser un espacio urbano menos polarizado, más heterogéneo, con una concentración de las élites en áreas pequeñas distribuidas por toda la ciudad y una distribución más bien dispersa de una amplia clase media.
 
Colecciones
  • Población y Salud en Mesoamérica [181]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica