Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La conexión lectura-escritura en la enseñanza de las lenguas extranjeras

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Navarro Thames, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/23257
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2247
10.15517/revedu.v29i2.2247
The interaction between reading and writing has not been given the attention that it deserves in foreign language teaching. By the same token, both skills have been traditionally taught in a separate form which runs counter to the learner’s acquisition of one of the skills or both. This study proposes that the more language students the larger his or her capacity to write in the foreign language. Reading and writing complement each other in such a way that they give the language instructor the opportunity to create a more dynamic classroom atmosphere and the learner the opportunity to practice the skills in an environment characterized by the oral and written communication of their feelings, opinions and values.
 
La interacción entre la lectura y la escritura no ha recibido toda la atención que merece en la enseñanza de las lenguas extranjeras. De igual manera, ambas destrezas han tradicionalmente enseñadas en forma separada lo cual va en detrimento de la adquisición de una destreza o ambos por parte del estudiante. Este estudio propone que entre más lea un estudiante de un segundo idioma más grande será su capacidad para escribir en ese idioma. La lectura y la escritura se complementan de manera tal que su enseñanza en forma conjunta le dan al instructor de idiomas la oportunidad de crear una atmósfera de clase más dinámica y a la estudiante la oportunidad de practicarlas en un ambiente caracterizado por la comunicación oral y escrita de sus sentimientos, opiniones y valores.
 
Colecciones
  • Revista Educación [705]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica