Filosofía
Browse by
Recent Submissions
-
Del enemigo político al enemigo en la necropolítica
(2019)Este artículo gira alrededor del concepto de enemigo, tomando como referente el trabajo de Carl Schmitt, en conjunción con aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan. El objetivo de este artículo es contrastar la propuesta ... -
Antipedagogías queer: subjetividades clandestinas y políticas de desprogramación del deseo
(2019)La teoría queer surge a partir de un impulso teórico y político con vocación antinormalizadora. Allí donde las teorías críticas modernas interesadas en la sexualidad veían en esta un ámbito positivo de liberación debido a ... -
Tensiones en torno al cuerpo, el género y el deseo en los Programas de estudio de educación para la afectividad y sexualidad integral del MEP
(2018)El presente artículo se ocupa de analizar los Programas de estudio de educación para la afectividad y sexualidad integral del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP). Para ello realiza una contextualización, ... -
Sexualidad, cuerpo y poder: del gobierno de la carne al gobierno de las poblaciones
(2018)El presente escrito brinda una reflexión surgida en el contexto del último proceso electoral llevado a cabo en Costa Rica, en febrero del 2018. Específicamente, presenta líneas de aná- lisis para abordar la forma en la que ... -
What is good science and how far can it go?
(2017)The purpose of this paper is to address some issues in introductory philosophy of science: the nature of science, what are its limits, and if and how they should be managed. An attempt is also made to prepare a well-supported ... -
El pobre y la pobreza en la filosofía de Enrique Dussel
(2017)En este artículo se interroga sobre la filosofía de Enrique Dussel y su proyecto de “liberación”. Se argumenta la importancia de la categoría de “exterioridad” a partir de la figura del “pobre”, en el pensamiento de Dussel, ... -
La animi acquiescentia en la quinta parte de la Ética de Spinoza
(2017)A partir de los estudios de Totaro y Carlisle sobre la acquiescentia en Spinoza, este trabajo estudia una forma de la acquiescentia entre las múltiples expresiones que emplea Spinoza en la quinta parte de la Ética (la animi ... -
Lo audible y lo inaudible
(2017) -
Spinoza y la melancolía
(2016) -
La cárcel de las formas. La cosificación en el expresionismo y las "filosofías de la vida"
(2019)Avance de capítulo sobre crítica cultural, filosofía y arte en relación con el concepto de cosificación elaborado por G. Lukács en su libro "Historia y conciencia de clase". -
El estudio de la conciencia y la muerte de la filosofía
(2009)En el artículo se analiza el alcance de las recientes técnicas de neuroimagen en relación con el estudio de la conciencia. Específicamente se considera la afirmación de Francis Crick en el sentido de que dichos avances ... -
Bayes y el círculo de la probabilidad
(2009)En este artículo se aborda la polémica entre frecuencialistas y bayesianos respecto a la naturaleza de la probabilidad. Al respecto se considera la figura de Thomas Bayes y las nociones tempranas de probabilidad ... -
Transexualidad y transgéneros: Derechos e identidades
(2016-04-16)En el siguiente artículo se encuentran variables importantes para tratar el tema de la transexualidad y los transgéneros. Primero se menciona que la transexualidad es una disociación entre el cuerpo biológico y el cerebro; ... -
Semblanza de Dr. Luis Ángel Camacho Naranjo
(2015-11-23)En al artículo se muestra la biografía del Dr. Luis Ángel Camacho Naranjo, dentro su trayectoria se pueden mencionar los siguientes puntos: preparó el Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI), cuenta ...