Browsing Filosofía by Title
Now showing items 32-51 of 99
-
En el XX aniversario de la muerte de Roberto Murillo Zamora. Algunos recuerdos en sus propias palabras.
(2015)En el texto lo que se da a lucir es la biografía del señor Roberto Murillo, desde sus inicios educativos en el Colegio de San Luis Gonzaga, hasta sus estudios posteriores en la Universidad de Costa Rica, donde cursó la ... -
En homenaje a los quinientos años de Utopía. Una reflexión sobre su actualidad
(2018-01)El presente texto pretende meditar sobre la actualidad filosófica y política de la obra Utopía de Tomás Moro. El artículo se desarrollará en tres aspectos centrales: el carácter de su pensamiento, la importancia de la ... -
Entre biología y cultura: el dilema de los sexos y las identidades transexuales
(2015)En este ensayo se hace un análisis de la transexualidad de hombre a mujer. Estas condiciones sexuales son estudiadas desde un modelo bidireccional que va de la biología a la cultura y viceversa, aunque se pone un énfasis ... -
Entre la conciencia y la acción: la constitución de subjetividad a partir de imágenes en el pensamiento de Husserl
(2020)En esta investigación se aborda la pregunta de cómo constituyen subjetividad las imágenes desde una perspectiva husserliana. En el primer capítulo se estudian los mecanismos a través de los cuales las imágenes son ... -
Esperanza y miedo. Un enantiosema de lo político a partir de Spinoza
(2020-08)El autor analiza la función que tiene el miedo, y con él, la esperanza en la teoría política de Spinoza. Sin entrar en el análisis de los “afectos comunes”, busca establecer el carácter fundacional del miedo en la sociedad. ... -
El estudio de la conciencia y la muerte de la filosofía
(2009)En el artículo se analiza el alcance de las recientes técnicas de neuroimagen en relación con el estudio de la conciencia. Específicamente se considera la afirmación de Francis Crick en el sentido de que dichos avances ... -
Ética, política y sociedad
(San José, C.R.; Editorial UCR, 2007)Este trabajo pretende ubicar los principales problemas teóricos del pensamiento contemporáneo que surgen de la relación entre la ética y la política, así como también algunas de las principales circunstancias históricas ... -
Fenomenología y existencialismo en el pensamiento costarricense
(2020)Este trabajo se dedica a investigar el pensamiento filosófico de Constantino Láscaris Comneno Micolaw (1923-1979), Teodoro Olarte del Castillo (1908-1980) y Roberto Murillo Zamora (1939-1994). En la primera parte, se aborda ... -
Filosofía de la historia en Carmen Lyra y Rodolfo Cerdas Cruz
(2020)El artículo busca ser una crítica a los elementos ideológicos presentes en las lecturas históricas de Carmen Lyra y Rodolfo Cerdas Cruz, encontrando las marcas y criticando los rastros y registros de la subjetividad ... -
La Filosofía en América Central en el siglo XX
(Madrid: Editorial Cátedra, 2009)El trabajo procura dar una visiòn general de las principales corrientes y autores en la historia del pensamiento filosófico de Amèrica Central durante el siglo XX, así como también de las principales determinantes sociales ... -
Las funciones del aspecto mimético de los afectos a través de su relación con el tiempo
(2020)El aspecto mimético de los afectos presenta un especial interés si se lo enfoca respecto del aspecto comunitario, más aún, unitario que favorece la potencia de la sociedad (civitas, societas). ¿Acaso podría el Estado ser ... -
Habitantes, hablantes: imitación y lengua en la formación nación según Spinoza
(2019)Recurrir a habitantes y hablantes tiene una sencilla razón, son dos conjuntos que lógicamente no tienen por qué coincidir con el otro, aunque se sobreponen. Ambos dicen una manera de estar en un territorio. Los habitantes, ... -
La herida colonial y la cultura revolucionaria: leer a Roque Dalton
(2010)El trabajo examina la contribución teórica y ético-política de Roque Dalton, como parte del proceso de descolonización epistémica del marxismo latinoamericano. -
Historia de los Congresos Centroamericanos de Filosofía
(2017)Los congresos centroamericanos de filosofía tienen una larga trayectoria; la documentación disponible se remonta a 1964. La denominación de estos eventos cambia según las etapas históricas por las que han pasado, ya que ... -
El humanismo marxista: materiales para la Cátedra de Filosofía
(1983)El documento es una recopilación de materiales para la Cátedra de Filosofía, del Sistema de Educación General. Incluye los siguientes artículos: - Del humanismo marxista al humanismo en el proceso latinoamericano de ... -
Idea de la justicia: Amartya Sen y John Rawls como interlocutores de Mao Tse Tung
(2013-01)El artículo realiza una comparación entre las modernas teorías de la justicia social y la justicia social global y las ideas de justicia existentes en el pensamiento maoísta y el marxismo clásico.