Estudios generales, sociedad y cultura
Browse by
Recent Submissions
-
Propuesta de Plan de Mercadeo para la Cadena de Farmacias Don Gerardo
(2019)El primer capítulo, se divide en dos secciones, en la primera se plantea la descripción del contexto de la industria de la Farmacia Comunitaria en Costa Rica. En la segunda sección se abarcan las perspectivas teóricas ... -
Trending Topic Extraction using Topic Models and Biterm Discrimination
(2017)Mining and exploitation of data in social networks has been the focus of many efforts, but despite the resources and energy invested, still remains a lot for doing given its complexity, which requires the adoption of a ... -
Evaluation of potential Spanish text markers on social posts asfeatures for polarity classification
(2017)This work describes the identification and evaluation process of potential text markers for sen-timent analysis. Evaluation of the markers and its use as part of the feature extraction processfrom plain text that is needed ... -
Evaluation of potential features present in short texts in spanish in order to classify them by polarity
(2016)This work describes the identification and evaluation process of potential text markers for sentiment analysis. The evaluation of the markers and their use as part of the feature extraction process from ... -
Vocabulario gastronómico en el habla infantil costarricense
(2019)Este estudio identifica el vocabulario gastronómico infantil mediante tres fuentes de información: el corpus lingüístico del lenguaje infantil del proyecto de investigación 745-B6-320, INIL-UCR, los resultados ... -
La construcción del capital social en los egresados de la Facultad de Artes Visuales (FAV) en Monterrey, México
(2019-06-27)El presente artículo surge a partir de una investigación de tesis doctoral que busca describir y analizar los elementos que componen el capital social de los artistas visuales y sus etapas en el proceso de construcción. ... -
El modelo pedagógico de la Carrera de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica (1970-2017): un estudio de caso
(2019-06-27)La presente investigación muestra los resultados obtenidos del estudio y análisis del modelo pedagógico de la carrera de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica desde el año 1970 hasta el 2017. Su abordaje ... -
Fotografías del sida: médicos y homosexuales en la prensa costarricense (1985-1990)
(2019)El artículo propone realizar un análisis de las fotografías que se incluyeron en las noticias relacionadas al VIH/sida entre 1985-1990 en el periódico La Nación. Se elabora una contextualización sobre el surgimiento del ... -
Audífonos inalámbricos para un espectáculo teatral en Costa Rica: diseño de sistema para 96 espectadores
(2019)Los audífonos permiten escuchar detalladamente los sonidos captados o grabados gracias a su capacidad de aislar el oído de ruidos externos. Esto crea un entorno íntimo que facilita la inmersión de la escucha en la experiencia ... -
Prácticas sonoras de las poblaciones aborígenes de Costa Rica y su influencia en la música académica costarricense de los siglos XX y XXI: hacia una historiografía de imaginarios sonoros (1986-2016)
(2019)Este artículo historiográfico pretende exponer cómo ha sido contada la historia de las prácticas sonoras de las comunidades aborígenes costarricenses, en el período comprendido entre 1986 y 2016. Las preguntas que originaron ... -
Orfebrería precolombina: categorías de análisis en las tesis de la Escuela de Artes Plásticas (1953-1977)
(2019-06-27)En la Universidad de Costa Rica, la orfebrería precolombina ha sido explorada desde diversos campos, entre ellos, la arqueología, la historia, la identidad cultural, la arquitectura y arte. El presente estudio persigue ... -
Hacia una educación musical decolonial en y desde Latinoamérica
(2017)Este artículo sirve de En particular, brinda bases de experiencias de educación introducción al monográfico una perspectiva teórica para musical que ofrezcan resistencia que los autores han editado comprender formas ... -
La palabra y el aire: Conjuros del alba de Jorge Chen-Sham
(2016)El presente artículo analiza el segundo poemario de Jorge Chen-Sham, Conjuros del alba, a la luz de la vinculación directa con el libro anterior, Nocturnos de mar inacabada. Destaca los elementos que guían la lectura de ... -
Métodos y técnicas de investigación académica
(2017)Manual práctico para la investigación académica enfocado en investigación bibliográfica documental. Versión preliminar. -
Resumen proyecto investigación B7227
(2018-12-03)Este proyecto compara y contrasta diferentes textos (novelas, películas y juegos de computadora) donde la participación de niños es fundamental para el desarrollo del hilo narrativo, con el propósito de analizar las ... -
¿Plagió Diney a Carmen Lyra?
(2016)El texto hace una crítica al plagio que puede haber sucedido por parte de Disney para con el texto de “Los cuentos de mi Tía Panchita” de la autora costarricense Carmen Lyra. Luego hace una mención más fuerte para con los ... -
La interacción entre ciencia y religión: una actualización sobre el conflicto
(2017)En el presente análisis de la interacción entre ciencia y religión se presenta alguna evidencia a favor y en contra de la tesis del conflicto para ilustrar que no existe una contradicción inherente entre ellas, sino una ... -
Ante la UNESCO
(2016-08-26)Se presentó ante la UNESCO un proyecto para competir regionalmente cuyo objetivo general es “Promover la digitalización, gestión, difusión e investigación del patrimonio cultural regional para el mejoramiento de la visibilidad ... -
The interaction of science and religion: an update on the conflict
(2015-09)In this discussion of the interaction between science and religion, I review some evidence for and against the conflict thesis to show that there is no inherent contradiction between them, but rather an expected tension. ... -
Mapping research networks in basic sciences at University of Costa Rica
(Convergencia, 42, September-December 2006, 169-203, 2006-09)Este trabajo es una contribución al estudio simultáneo de elementos ontológicos y metodológicos comprometidos con el conocimiento de la organización sociotécnica de la investigación científica universitaria. Se trata de ...