Search
Now showing items 1-10 of 23
La Institucionalización de la Meteorología en Costa Rica (1860-1910)
(Editorial Nuevas Perspectivas, 2013-03)
Luego de su expedición a la Isla del Coco a finales del siglo XIX, el Dr. Henri Pittier consideró este sitio como de vital importancia, a nivel nacional y regional, para realizar observaciones continuas de distintos ...
Observaciones meteorológicas en la región Caribe de Costa Rica (1833-1949)
(2017)
El presente artículo sintetiza los principales procesos histórico-científicos que permitieron el desarrollo de las primeras observaciones meteorológicas elaboradas en la región caribeña de Costa Rica. Se parte de las ...
El impacto social de algunos ciclones tropicales en América Central durante el siglo XX a través del análisis de fuentes hemerográficas
(2015-01)
Las fuentes históricas hemerográficas son importantes para complementar las bases de datos regionales y disminuir la subestimación de los impactos asociados a los eventos climáticos pasados. Esto es importante no sólo para ...
Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográficas (1870-2007)
(2015-06)
Este trabajo forma parte de una seria de investigaciones en perspectiva histórica-científica el impacto de los ciclones tropicales que han afectado a América Central, el Golfo de México y las Islas del Caribe. El interés ...
La conservación de los bosques tropicales en el cantón de Mora, Costa Rica (1915-2017)
(2018-01-01)
El presente trabajo constituye una revisión bibliográfica de cuanto se ha investigado en relación con la conservación de los bosques tropicales del cantón de Mora, un municipio localizado al oeste de San José, capital de ...
El Mega-Niño de 1877-1878 y su impacto social en Costa Rica
(2016-01)
El presente trabajo analiza el impacto social que tuvo el evento del Mega-Niño de 1877-1878 en Costa Rica, a partir de la comparación de datos de sequías, lluvias, plagas de langostas y epidemias, recopilados de fuentes ...
Las polémicas científicas en la Costa Rica del siglo XIX: El caso de la meteorología
(2016)
El presente artículo tiene como objetivo analizar los principales factores que originaron una serie de polémicas científicas ligadas con el proceso de institucionalización de la meteorología como actividad científica en ...
La ciencia en las revistas científicas, culturales, literarias, pedagógicas y religiosas de Costa Rica (1882-1910)
(2011)
Esta investigación tiene como objetivo primordial incursionar en las revistas científicas de Costa Rica entre 1883, año del inicio de la publicación de los Anuarios Estadísticos de la Dirección General de Estadística y ...
Evolución de las ideas meteorológicas y el impacto del clima en la sociedad costarricene (1502-1860)
(2008-01)
El libro incluye los antecedentes de la meteorología en Costa Rica: aspectos generales de la evolución inicial de la cultura científica costarricense, así como rasgos científicos observados en las primeras civilizaciones. ...
El Instituto Físico-Geográfico y su aporte al desarrollo de la historia natural en Costa Rica (1889-1910)
(2012)
La historia natural es el nombre que recibe el conjunto de conocimientos relacionados con el estudio de los componentes bióticos (botánicos, zoológicos y antropológicos) y abióticos (edáficos, mineralógicos, atmosféricos ...