Administración
Browse by
Recent Submissions
-
Importancia social y económica de la membresía del movimiento solidarista en la Costa Rica del s. XXI
(2014)Este documento constituye un estudio de base de las características sociales y económicas de las asociaciones afiliadas al Movimiento Solidarista Costarricense para el periodo 2009-2012, que sirva como estudio descriptivo ... -
Diseño de modelo financiero para evaluar el impacto de la metodología de factoreo inverso en las cuentas por pagar comerciales de Bridgestone
(2021-02-12)Bridgestone es una compañía de origen japonés - estadounidense, la cual fue fundada en el año 1931. Es actualmente la mayor manufacturera de llantas del mundo, seguida por sus competidores Michelin y Goodyear. En Costa ... -
Modelo de Gestión Pública basada en la Transparencia: hacia nuevos modelos de gobernanza colaborativa
(2020-01)El modelo de gestión pública basada en la transparencia impulsa los espacios de participación, intercambio y colaboración permanente para la reflexión, el avance del conocimiento, la construcción de redes, y el desarrollo ... -
Propuesta de modelo de indicadores financieros y operativos en Electrotécnica, S.A., para el apoyo en la toma de decisiones gerenciales
(2021-02-09)El objetivo general es la elaboración de un modelo de gestión financiera, mediante el uso de indicadores financieros y operativos, que permitala toma de decisiones por parte de los directores y gerentes en ... -
Diseño de un modelo financiero que permita mantener la sostenibilidad del patrimonio en la cooperativa de ahorro y crédito del instituto de desarrollo rural ante la próxima jubilación de asociados en el corto y mediano plazo
(2025)Resumen La Cooperativa de Ahorro y Crédito del Instituto de Desarrollo Rural tiene más de 55 años, su nicho de mercado dada su naturaleza es justamente los empleados del INDER, en los últimos años sin embargo se ha observado ... -
De Gobierno Abierto a Universidad Abierta: caso de la Universidad Nacional de Costa Rica
(2020)El artículo realiza una síntesis de los principales retos que se presentaron del 2016 al 2019 en la Universidad Nacional de Costa Rica, sobre el proceso de construcción de un modelo de gobierno abierto que se contextualiza ... -
Estudio sobre las estrategias didácticas para la enseñanza de la Merceología
(2018)Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre las Estrategias Didácticas empleadas para la enseñanza de la Merceología en la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior ... -
¿Es posible la recuperación de espacios públicos en Costa Rica?: Casos exitosos en países de América Latina
(2017)Este artículo presenta casos exitosos donde se han generado diferentes iniciativas para la recuperación de espacios públicos en países de América Latina, tales como México y Colombia, los cuales han contado con factores ... -
Incorporación de Costa Rica a la OCDE: divulgación de los principales resultados
(2020)Se reseñan los principales resultados del proyecto de investigación “Análisis exploratorio de los estudios de incorporación de Costa Rica a la OCDE: medidas y consecuencias para la Administración Pública”, enfocándose en ... -
Evolución del transporte de personas y mercancías. ¿Uber como medio de carga múltiple?
(2020)Este artículo estudia el caso de la empresa Uber Technologies Inc. y su oferta a nivel internacional, abordando cómo su incursión transforma la forma de transporte de personas y mercancías, a pesar de las brechas en las ... -
La sectorialización y su función fundamentalmente en la política
(2017)En este ensayo intentaré desarrollar teoría-practica que vincule el funcionamiento del proceso de sectorialización con la función política del Gobierno como imperativo de actualidad nacional, para la búsqueda de ... -
Participación Social de la Juventud en las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad: Un reto para Costa Rica
(2017)Este artículo brinda información sobre la realidad de los jóvenes, con respecto a su participación social dentro de las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad (ADC) de Costa Rica. Según datos de la II Encuesta ... -
Justicia Abierta
(2020)El fascículo es un documento que posibilita a las personas conocer y entender de manera clara y sencilla la justicia abierta en el Poder Judicial de Costa Rica. -
Análisis de la gestión pública de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) sobre el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), entre el año 2014 al 2018
(2020-10-08)La presente investigación realiza un análisis de la gestión pública de la Sutel, sobre la administración del Fondo Nacional de Telecomunicaciones, para el periodo 2014 al 2018, incluyendo aspectos relacionados con la ... -
Observatorio de Compras Públicas: Memoria 2019-2020
(2020-12-15)El Observatorio de Compras Públicas (OCP) es una iniciativa del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (Cicap) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que busca generar un espacio de monitoreo y ... -
La participación de una agenda política al desarrollo nacional costarricense: reflexiones desde el sector de ordenamiento territorial y vivienda; sector de ambiente, energía y telecomunicaciones
(2014)El presente estudio de caso consiste en una continuación al caso publicado en la primera versión del libro: “Administrar lo público”, denominado: Política pública de vivienda: el caso de su dinámica y evolución en el ... -
Un análisis de la Política Pública en Educación en Costa Rica, período 2006-2012
(2014)Existen varias definiciones de política pública, en general, las acepciones se refieren a actividades materiales o simbólicas que gestionan las autoridades públicas. Esta primera definición se centra en dos elementos. ... -
Redefinir la forma en que se evalúa a las Municipalidades en Costa Rica. Una perspectiva amplia e integral
(2016)El propósito que tiene este artículo es plantear una nueva forma en que se evalúa a las municipalidades en Costa Rica, pensando un instrumento integral que contemple la mayor cantidad de variables posibles. Esto permite ... -
Aproximaciones conceptuales sobre capital social y la utilidad del concepto para los operadores de las políticas sociales
(2016)El capital social es un concepto polisémico, no se trata de un concepto preciso y existen varios debates y discusiones actuales sobre su significado, tal y como se observa en la discusión que se presentará en este trabajo. ... -
Simplificación de trámites en los otorgamientos de permisos municipales: caso Tibás y Vázquez de Coronado
(2016)La Simplificación de Trámites en la Administración Pública costarricense se ha vuelto un reto que se ha tornado difícil de conseguir. Este proceso ha presentado características diferenciadoras por lo desarrollado desde ...