Browsing Comunicación colectiva by Title
Now showing items 49-68 of 216
-
De "mejorase" a "dar a luz": el discurso del Movimiento Costarricense por el Parto Humanizado o Respetado.
(2019)Esta investigación explora el discurso del movimiento social que promueve el parto humanizado o respetado en Costa Rica y las interacciones que este discurso establece con el discurso hegemónico del parto. El análisis del ... -
De la Incertidumbre al Éxito en el Diseño de Trabajos Finales de Graduación: Herramientas Cualitativas y Cuantitativas para la Estandarización fe Procesos
(2015)El trabajo describe la identificación de aspectos de mejora en los procesos asociados al desarrollo de Trabajos Finales de Graduación (TFG) del grado de Licenciatura de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva ... -
De lo analógico a lo digital: nuevos escenarios de recepción y consumo de la TV en Costa Rica
(2015)Este estudio trata de examinar los alcances que el cambio tecnológico está provocando en la normativa y la oferta de dispositivos de televisión en el mercado, y cómo afecta esta transición a los consumidores de “televisión ... -
De los jabones de tocador a los tintes. Mujeres, publicidad y cosméticos de aseo personal (década de 1960)
(2020)La búsqueda de lo natural es uno de los elementos fundamentales que resalta la publicidad impresa costarricense de cosméticos de aseo personal para las mujeres en la década de 1960. De hecho, no es casual que se eligiera ... -
El delito en el periodismo televisivo en Costa Rica
(2019-12-11)En este artículo se analiza un corpus de noticias sobre delito publicadas en los dos más importantes noticiarios de la televisión costarricense, Telenoticias-Canal 7 y Repretel-Canal 6, durante el mes de marzo de los años ... -
Derechos comunicativos y elecciones nacionales
(2015)El rol clave de la comunicación, en el marco de los procesos electorales se ha revitalizado debido a la centralidad de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, que permite a la ciudadanía una participación ... -
Descolonializando la disciplina de la comunicación: viejas y nuevas rupturas desde el pensamiento descolonial
(2014-05-26)En las siguientes líneas esbozamos una reflexión sobre la descolonialización de la comunicación iniciando con un resumen de los principales postulados de la teoría de la descolonialidad, sabiendo que tal síntesis parte ... -
Descolonizando las noticias. Un acercamiento a las narrativas de la violencia contra las mujeres
(2016-07)El objetivo fundamental de este artículo es compartir una reflexión teórica y metodológica acerca de las narrativas mediáticas de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva feminista descolonial. Este documento ... -
Desencuentros y continuidades epistémicas: nuevas miradas de la disciplina de la comunicación desde el pensamiento descolonial y la comunicación para el cambio social
(XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, 2014-08)Con el objetivo de mirar críticamente la labor que hacemos las y los comunicadores, sea desde la formación, la investigación o la práctica profesional, en las siguientes líneas compartimos una reflexión sobre la ... -
Digital Cultures in the Americas
(2020-03)More than two decades have passed since the publication of two seminal books in the study of digital cultures in Latin America. First was Ciberculturas en la era de las máquinas inteligentes (Piscitelli, 1995), published ... -
Directorio Centroamericano de formación en comunicación: Facultades, Escuelas y Departamentos
(2016-05-31)La primera versión de un directorio que incluye Facultades, Escuelas y Departamentos que imparten Comunicación en 52 universidades de todo Centroamérica, actualizada al 31 de mayo del 2016. -
Diseño de una herramienta interactiva como extensión virtual para un espacio físico que aborda temas educativos de conservación ambiental: AKÁ
(2019)El presente Trabajo de Investigación Aplicada sustenta la etapa de desarrollo para el diseño de la experiencia de usuario de una aplicación interactiva que utiliza tecnologías móviles. La identificación de una problemática ...