Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Composición químico-nutricional de "snacks" procesados en Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
Reviteca 7 2000 18-25.pdf (4.712Mb)
Fecha
2000
Autor
Montero Campos, María de los Ángeles
Blanco Metzler, Adriana
Fernández Piedra, Mireya
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se determinó la composición nutricional de "snacks" o bocadillos producidos en Costa Rica a fin de contar con información sobre la composición de alimentos nacionales. Se seleccionó 19 productos, con base en su disponibilidad en el mercado y el volumen de producción. La composición próximal se determinó mediante los métodos oficiales del AOAC. La energía se estimó con bomba calorimétrica y la fibra dietética por el método gravimétrico enzimático de Lee. Se aplicó la t de Student para comparar la composición de los "snacks" extruidos con queso y sin queso. El valor energético de los"snacks" osciló entre 519 y 718 kcal/100g (2180 y 3005 kJ/100g). El contenido de proteínas del maní y el chicharrón fue de 28 y 55g/100g respectivamente. Los "snacks" fritos, los chicharrones y el maní presentaron un contenido promedio de 30, 25 y 52 g/100g de grasa, respectivamente. El contenido de la fibra dietética total (FDT) osciló de 2,8 a 15,6 g/100 en todos los bocadillos analizados. El maní presentó el contenido más alto de FDT por porción con 3,9 g. Se encontró una diferencia significativa (ps 1,05) en el contenido de fibra dietética y la humedad entre los "snacks" extruidos con y sin queso. La yuca frita presentó el mayor contenido de carbohidratos digeribles(CHOD) (59g/100g). El etiquetado general fue incompleto en un 100%, y en el 53% del etiquetado nutricional. Se concluye que este tipo de alimentos presenta un elevado contenido de grasa, calorías y carbohidratos, Por la diversidad en las formulaciones analizadas y la ausencia de datos en FDT y CHOD en las tablas de composición más usados en nuestro país, estos valores son útiles para el planeamiento de dietas y la regulación de etiquetas; además constituyen una fuente de información para investigaciones y promoción de la salud.
URI
http://hdl.handle.net/10669/28832
Colecciones
  • Tecnología en Alimentos [269]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica