Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Supervivencia del Vibrio cholerae y V. parahaemolyticus en el ceviche

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Reviteca 3(1-2) 38-44.pdf (2.397Mb)
Date
1994
Author
Alvarado Marenco, Priscilla
García Cortés, Vera
Metadata
Show full item record
Abstract
Se estudió la supervivencia de Vibrio cholerae y V. parahaemolyticus, en ceviche preparado con una formulación estandarizada en Costa Rica. Se inoculó el pescado troceado para obtener cargas aproximadas, de cada microorganismo por separado, de 103 y 106 UFC/g en el ceviche preparado. Las pruebas se realizaron en ceviche elaborado a partir del pescado contaminado e incubado a 4°C hasta su análisis. Las muestras se tomaron al tiempo cero y a diferentes intervalos, hasta por 24 h. En general, en todos los experimentos se observó un clara y acelerada tendencia de las poblaciones a decrecer con el tiempo, independientemente de la carga inicial inoculada. En ningún caso fue posible aislar los Vibrio después de 24h, utilizando la técnica de presencia ausencia en 10 g. Sin embargo, los resultados indican que ambas especies son capaces de sobrevivir en el ceviche al menos por 6 h en cantidades que dependen de la carga inoculada; siendo, el V. parahaemolyticus el que presenta la tasa de muerte más celeraldal, Por lo anterior, se concluye que el ceviche puede ser un riesgo potencial para la salud en relación con estos dos patógenos, y en especial con el V. cholerae, dependiendo, entre otros factores, del tiempo que tiene de preparado y la cantidad del producto que se ingiera. De acuerdo con los datos obtenidos no existe riesgo si el ceviche se consume luego de 24 h de preparado.
URI
http://hdl.handle.net/10669/29082
Collections
  • Tecnología en Alimentos [333]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica