Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un método para evaluar cuantitativamente las condiciones sanitarias de supermercados

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Reviteca 4 30-35.pdf (2.892Mb)
Date
1995
Author
Rivera Valle, Eugenie
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de esta investigación, fue establecer un método válido para una evaluación cuantitativa de los aspectos sanitarios de los supermercados a nivel nacional. Para tal efecto, de una población de 210 supermercados, se selecciònô una muestra aleatoria al azar de 148 116 ubicados en zonas urbanas y 32 en zonas rurales en seis de la siete provincias del país. Se diseñó una encuesta para detectar las deficiencias sanitarias en 10 puntos de los supermercados y un grupo de especialistas en higiene asignó una puntuación, entre 0-100 puntos, para cada una de las partes investigadas en el cuestionario. Basándose en estos datos se establecieron 5 categorías de acuerdo con la magnitud de la desviación del promedio. Además se establecieron 4 niveles de tolerancia basados en la puntuación y en el coeficiente de variación. De acuerdo con los parámetros anteriores, el promedio real de población alcanzó un valor de 61,8 que se consideró dentro de los límites aceptables. El promedio poblacional estuvo entre 59,63 y 64.09, intervalo comprendido en su totalidad dentro del nivel de tolerancia II (calificación de 55% <70%). El puntaje mínimo obtenido en la muestra fue de 32,29 y el máximo fue de 93,30. El método establecido resultó ser de fácil aplicación y de utilidad para identificar los puntos críticos de control, lo que permite aplicar las acciones correctivas y preventivas para mejorar las condiciones higiénicas de los establecimientos.
URI
http://hdl.handle.net/10669/29089
Collections
  • Tecnología en Alimentos [333]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica