Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorHidalgo Herrera, Carolina
dc.creatorRodríguez Miranda, Rosángela
dc.date.accessioned2017-08-30T21:28:51Z
dc.date.available2017-08-30T21:28:51Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/73098
dc.descriptionTesis para optar por el grado de Licenciatura de Derecho en la Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo plantea una propuesta de adaptación de la Ley Contra la Violencia Doméstica al Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, como respuesta a la realidad que viven las mujeres indígenas de Talamanca. El trabajo parte de lo general a lo específico. Se inicia analizando el proceso de desestructuración resistencia y estructuración vivido por los indígenas en la época colonial, con el objetivo de demostrar que los pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles tenían autonomía política, económica y jurídica. La llegada de los españoles a Costa Rica estuvo marcada por violaciones a los derechos de los indígenas que habitaban la tierra desde mucho tiempo atrás, se da una invasión basada en la violencia y agresión, violaciones ante las cuales los hombres y las mujeres que las sufrían opusieron una tenaz resistencia. Es así como que en las últimas décadas los pueblos indígenas han surgido como verdaderos actores sociales y políticos luego de darse un importante giro a nivel internacional y nacional en cuanto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, encontrándose dentro de éstos logros el Convenio 169 de la OIT que reconoce a los pueblos indígenas autonomía y autodeterminación, en los ámbitos políticos, económicos, sociales y jurisdiccionales. Antes de la propuesta de adaptación legal, se realiza una descripción de las ocho etnias indígenas que existen en nuestro país, a saber: Borucas, Térrabas, Chorotegas, Malekus, Huetares, Ngobes, Cabécares y Bribris desde el contexto social en que viven tomando en cuenta así el acceso que tienen a la educación, bienes y servicios, salud entre otras. Pasando luego a describir las culturas bribris y cabécares tomando en cuenta su ubicación social, su dinámica familiar y sexual, la forma de vivienda, formas de trasmisión cultural, formas de organización y figuras de poder, sus asociaciones de desarrollo, códigos estructurales, principales actividades9 económicas, su problemática ente otros factores que revelan su especificidad como culturas diferenciadas. Luego se continúa analizando las especificidades culturales de las mujeres de Talamanca, (mujeres bribris y cabécares), por ser ellas con las que se trabaja en las visitas de campo; de ellas se analizan características culturales como su papel de trasmisora de cultura, su rol determinante en la economía, su papel de líder y comunicadora, se describe su triple condición de discriminación por genero, étnia y clase baja.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectViolencia domésticaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectLeyes_ES
dc.subjectPoblación indígenaes_ES
dc.subjectGrupo étnicoes_ES
dc.titleReconocimiento de la especificidad de los Pueblos Indígenas, en la aplicación de la Ley Contra la Violencia Doméstica a la luz del Convenio 169 de la O.I.T: mujeres cabécares y bríbris de Talamancaes_ES
dc.typeproyecto fin de carrera
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem