Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Refinando el tempo de la música para un efecto ergogénico durante el ejercicio de ciclismo estacionario

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (449.6Kb)
Date
2017
Author
Aburto Corona, Jorge Alberto
Aragón Vargas, Luis Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
El efecto de la música durante el ejercicio ha sido estudiado desde muchas perspectivas, pero los resultados no han sido del todo claros, probablemente por la falta apropiada de control en la investigación. El propósito de este estudio fue medir el rendimiento físico en bicicleta estacionaria en un ambiente caluroso, en condiciones cuidadosamente controladas, modificando solo el tempo de la música. Diez estudiantes físicamente activos, con 24.5±3.6 años de edad (promedio ± desviación estándar), escogieron su música favorita para hacer ejercicio y realizaron una prueba de máximo esfuerzo en bicicleta. Durante las siguientes visitas al laboratorio, los participantes pedalearon a una cadencia de su preferencia y contra una resistencia constante (70% de la carga máxima) dentro de un cuarto de clima controlado (28.6±0.5°C y 65±3%FC), por 30 minutos en tres días diferentes, sin música (NM), con música tempo medio (MT-120ppm) o música tempo rápido (FT-140ppm) en orden aleatorio. Se registró el esfuerzo percibido (EP), la frecuencia cardíaca (FC) y el trabajo realizado (TR). No se encontró diferencia significativa entre condiciones en EP (4.47±1.52; 4.22±1.5; 3.83±2.06u.a. para NM, MT y FT, respectivamente, p=.162) ni FC (142.4±24.53; 142.6±24.37; 142.9±18.36lpm para NM, MT y FT, respectivamente, p=.994). Sin embargo, sí se encontraron diferencias en TR (43.4±19.02; 46.1±20.34; 47.1±20.97kJ para NM, MT y FT, respectivamente, p=.009); el análisis post-hoc demostró que esas diferencias en TR eran entre FT y NM. Al utilizar música del agrado de cada persona durante el ejercicio, los participantes mejoraron el rendimiento físico solo con tempo rápido de 140ppm.
URI
http://hdl.handle.net/10669/75597
External link to the item
10.15517/pensarmov.v15i2.31616
revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/31616
Collections
  • Educación física y recreación [211]
  • Pensar en Movimiento 15(2) [4]
  • Pensar en Movimiento 18(1) [4]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica