Comunicación con perspectiva de género en Costa Rica
Capítulo de libro

View/ Open
Date
2018Author
Castro Camacho, Angélica
Cubero Hernández, Esteban
Ochoa Chaves, Luisa
Metadata
Show full item recordAbstract
La dimensión de género ha estado ausente de los debates que se han dado los últimos años en Costa Rica sobre una nueva normativa en comunicación. A la vez, la legislación sobre género no ha atendido temas vinculados a comunicación (la normativa reciente sobre violencia de género no incluye figuras jurídicas de violencia simbólica y mediática), más allá de una ley sobre el uso de la imagen de la mujer en la propaganda muy alejada de un enfoque de derechos. Asimismo, la participación de las mujeres en medios de comunica-ción no es equitativa, aunque están cada vez están más presentes en los mismos, tanto en el ejercicio profesional como en
los contenidos: los medios reproducen estereotipos de género que excluyen la diversidad de las mujeres que habitan Costa Rica (indígenas, afrodescendientes, adultas mayores, mujeres gordas) y las ubican en narrativas que las victimizan. Como aspecto positivo, se observa el surgimiento de iniciativas en diversas instancias e instituciones de comunicación que incluyen la dimensión de género como un componente fundamental desde el cual pensar y hacer comunicación.
Expone a nivel general el estado de la comunicación con perspectiva de género en Costa Rica, lo que se realiza a partir de un análisis de la legislación actual de comunicación y género, una revisión de los principales resultados del estudio de GEMA y IWNF en cuanto a la participación de la mujeres en medios de comunicación, e indagaciones sobre iniciativas existentes para una comunicación con perspectiva de género en el país.
Collections
- Comunicación colectiva [213]
The following license files are associated with this item: