Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Química
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Harnessing titanium dioxide surface toward novel functional materials

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (2.343Mb)
Date
2015
Author
Solera Rojas, José Andrés
Rapp, Christin K.
Rivera Martínez, M. Cinthya
Pineda Cedeño, Leslie William
Metadata
Show full item record
Abstract
The ever-increasing worldwide energy consumption has led the society to quest for novel and functional materials that can be used in the development of solar fuels to some extent lessen the dependence on fossil fuels. In this context, the role of titanium dioxide has been investigated to generate versatile materials able to harness the light emitted by the Sun. Thus, the main research avenues of such semiconductor oxide are focus on dye-sensitized solar cells (DSSCs) and photoelectrochemical cells for the oxidation of water molecule. Indeed, the modification of the semiconductor oxide surface by band-gap engineering greatly enhances its optical properties and catalytic activity. In this review, we address some fundamental issues regarding structural, optical and electronic properties that render TiO2 a versatile substrate in surface chemistry, and as entry for anchoring and functionalization strategies for the development of solar cell devices and catalytically active surfaces.
 
El alto consumo de energía a nivel mundial ha llevado a la búsqueda de nuevos materiales que puedan utilizarse en el desarrollo de los combustibles solares, y así disminuir la dependencia hacia los derivados del petróleo. Debido a esto, por mucho tiempo se ha investigado el papel del dióxido de titanio para generar nuevos materiales capaces de aprovechar la luz emitida por el Sol. Dos ejes centrales en la investigación del TiO2 son el uso en celdas solares sensibilizadas con tintes (DSSC) y celdas fotoelectroquímicas para la oxidación de la molécula de agua, en donde uno de los principios básicos es la modificación de las propiedades ópticas del TiO2 para mejorar su actividad. Por tanto, en este artículo de revisión de la literatura se discutirán las características estructurales, ópticas y electrónicas del TiO2, así como la modificación en superficie para el desarrollo de dispositivos en celdas solares y superficies catalíticamente activas.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/76675
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/issue/view/2201
Collections
  • Ciencia y Tecnología 31(2) [1]
  • Química [156]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica