dc.creator | Chaves Salas, Ana Lupita | |
dc.creator | García Fallas, Jacqueline | |
dc.date.accessioned | 2016-01-25T15:20:38Z | |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T16:43:53Z | |
dc.date.available | 2016-01-25T15:20:38Z | |
dc.date.available | 2019-06-27T16:43:53Z | |
dc.date.created | 2016-01-25T15:20:38Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier | http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/258 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10669/77539 | |
dc.description.abstract | El presente informe final de investigación da cuenta del proceso seguido para la recuperación de las huellas
de la formación docente, la experiencia profesional y personal de docentes de cinco décadas en la educación
costarricense, mediante sus historias de vida. Con esta recuperación se evidencia cómo las creencias, las perspectivas de vida y las relaciones conceptuales emanadas de la formación profesional influyen en el desempeño profesional, situación propicia por la autorreflexión de la acción pedagógica. Lo anterior, contribuye también a la valoración de los procesos de formación docente en la actualidad, así como a la apertura de un espacio de intercambio de experiencias profesionales entre las distintas generaciones que se han dedicado a la docencia.
Los objetivos propuestos fueron los siguientes:
• Analizar cómo las creencias, las perspectivas de vida y las relaciones conceptuales emanadas de la
formación profesional de educadoras y educadores influyen en su desempeño en el campo profesional
con el propósito de que las educadoras y los educadores en la actualidad reflexionen sobre su acción
pedagógica.
• Reconstruir la vida profesional de educadoras y educadores de cuatro generaciones.
• Deconstruir con los aspectos ligados a los procesos de formación en que se hicieron profesionales.
• Analizar los aspectos personales de la vida profesional en la percepción de su propia práctica docente.
• Analizar los procesos de formación y sus características en relación con el contexto social, cultural,
histórico y educativo de las distintas generaciones desde una perspectiva de género.
Los resultados obtenidos mediante el proyecto de investigación son los siguientes:
• En relación con las metas logramos alcanzar las relacionadas con la planificación y ejecución de los
talleres de reflexión y análisis sobre los aspectos personales y profesionales de las historias de vida desde
la percepción de cada participante. Asimismo se analizan las características de la práctica docente y de
la formación recibida en relación con el contexto social, cultural, histórico y educativo de las distintas
generaciones.
• En este análisis se incorpora la reflexión en torno al género como un aspecto central que emana de las
historias de vida.
• Presentación de dos Trabajos Finales del Graduación (diciembre del 2002) sobre historias de vida de
educadoras de cinco generaciones.
• Actividad de extensión docente: “Identidad genérica y relaciones de poder en el aula”, presentado en el
I Congreso Nacional de Educación “Uladislao Gámez Solano”, octubre, 2002.
• Se participó en las Jornadas de Investigación de la EXPO-2003 que organiza la Vicerrectoría de Investigación
de la Universidad de Costa Rica en agosto del año en curso.
• Desarrollo de un proyecto de extensión docente mediante la creación de un foro de interés nacional
sobre la calidad de la educación. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | IIMEC | |
dc.subject | FORMACIÓN PROFESIONAL | |
dc.subject | DOCENTES | |
dc.subject | MAESTRAS | |
dc.subject | ENSEÑANZA PRIVADA | |
dc.subject | EDUCACIÓN PRIMARIA | |
dc.subject | EDUCACIÓN PÚBLICA | |
dc.title | Huellas de los procesos de formación en la vida profesional de educadoras y educadores de escuelas públicas y privadas de cinco generaciones (1950-1960; 1960-1970; 1970-1980; 1980-1990; 1990-1999). | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE) | |
dc.identifier.codproyecto | 724-A2-031 | |