Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio INIE
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio INIE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los procesos de comprensión lectora y su interacción con las TIC, otros mediadores culturales y la acción pedagógica docente en el nivel de transición, I y II ciclos de la educación general básica

Informe
Thumbnail
View/Open
06.05.03 2201.pdf (1.006Mb)
Date
2018
Author
García Fallas, Jacqueline
Cárdenas Leitón, Helvetia
Chaves Salas, Ana Lupita
Álvarez Espinoza, Nazira
González Araya, María Nidia
Gil Calderón, Marcela
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio tiene cuatro objetivos generales: 1) Analizar el papel de la lectoescritura, las TIC y la multitarea en el desarrollo de los procesos de comprensión lectora de niñas y niños de los niveles de transición, I y II ciclo en la Dirección Regional de San Ramón y Alajuela. 2 ) Promover la comprensión lectora de los niveles de transición I y II ciclo en la Dirección Regional de San Ramón y Alajuela. 3) Promover de forma conjunta docentes e investigadoras la Alfabetización Informacional en los niveles de transición I y II ciclo en la Dirección Regional de San Ramón y Alajuela y 4) Conocer las creencias, las concepciones y las valoraciones de las docentes con relación a la promoción de la comprensión lectora. Esta investigación sigue el enfoque de la investigación acción colaborativa. Se emplean técnicas e instrumentos cualitativos entre ellos: la observación (guía), la entrevista (guía), el diseño de instrumentos para abordar los niveles de comprensión lectora, la promoción de la lectura y la ALFIN, el análisis documental, las filmaciones, las fotografías, el grupo focal. Se seleccionaron tres centros educativos uno de la Dirección Regional de San Ramón y dos de la Dirección Regional de Alajuela. Algunos de los hallazgos son los siguientes: • Se evidenciaron prácticas docentes devenidas en didactiquismo, puesto que se observó una mediación sin intencionalidad pedagógica y sin el respaldo de un enfoque teórico que la sustentara. • El planeamiento didáctico de las docentes no evidenció, durante el tiempo observado en la investigación, una mediación pedagógica coherente con el logro de objetivos conducentes a la construcción de conocimientos a partir de la comprensión lectora. • Las docentes no han logrado construir un referente teórico y conceptual del enfoque comunicativo de la Didáctica de la lengua y la literatura, en consecuencia, las estrategias metodológicas contrastan con el enfoque comunicativo propuesto por el Ministerio de Educación Pública, razón por la cual resultan poco innovadoras, repetitivas y alejadas de los nuevos planteamientos teóricos. • El uso de las TIC se reduce a cumplir con lo definido en las guías de la Fundación Omar Dengo, es decir, no se coordina el desarrollo de los contenidos programáticos con su uso y se continúa con programas que no requieren exigencias en relación con la comprensión lectora puesto que no demandan análisis, crítica, inferencia del estudiante. • Se evidenció una escasa o nula participación de la familia en las diferentes instituciones, en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora, puesto que no existe un involucramiento de la familia. • Si bien existe una preocupación docente en relación con el planteamiento de estrategias didácticas para la comprensión lectora, también es cierto que las observadas son coherentes con un enfoque gramatical, puesto que enfatizan primordialmente en actividades a nivel literal y desde la conciencia fonológica, que no aportan a la construcción de conocimiento efectivo y crítico. • El tiempo efectivo de clase se ve afectado por la ausencia de un enfoque teórico que fundamente el planeamiento didáctico hacia el aprovechamiento en la mediación pedagógica.
URI
http://hdl.handle.net/10669/77646
http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/490
Collections
  • Repositorio INIE [471]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica