Repositorios especializados
Browse by
Recent Submissions
-
Informe de Coyuntura No.137
(2008)El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ... -
Refugees, migrants, neither, both: categorical fetishism and the politics of bounding in Europe’s ‘migration crisis’
(2017)The use of the categories ‘refugee’ and ‘migrant’ to differentiate between those on the move and the legitimacy, or otherwise, of their claims to international protection has featured strongly during Europe’s ‘migration ... -
Medios de comunicación e (in)seguridad ciudadana en Costa Rica
(2006)En Costa Rica, la investigación académica sobre medios de comunicación continúa siendo marginal. Ello podría responder a varios factores. Uno es que el estudio de los medios y procesos de comunicación no suele ser prioridad ... -
El Colonialismo y los skatEs, BikErs y raggas En limón Colonialism and skatEs, BikErs, and raggas in limón
(2007)Este artículo es un intento por explicar de qué manera las condiciones colonialistas existentes en la provincia de Limón se reproducen a pesar de que la población resiste colectivamente de forma casi permanente. El foco ... -
Actors and ideas behind CCTs in Chile, Costa Rica and El Salvador
(2011)Conditional Cash Transfer programs are currently at a crossroads, between consolidating minimum safety nets and laying the basis for a universal system. In assessing which direction CCTs will take, it is important to ... -
Percepciones sobre aspectos de la coyuntura y culturas políticas en Costa Rica
(2016)El presente informe expone los principales resultados de la encuesta Percepciones sobre aspectos dela coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica (2016) , la cual fue realizada por el Programa Umbral Político, del ... -
Costa Rica en la década de 1980: estrategias de negociación política en tiempos de crisis ¿Qué pasó después de la protesta?
(2007)El artículo analiza las estrategias de negociación con las que los gobiernos de la sociedad costarricense enfrentaron el conflicto social durante la década de los años 80s. En él se analizan las respuestas dadas a las ... -
Migración y Crisis en Costa Rica: los rasgos estructurales de la demanda de obra regional
(2012)Desde los años ochenta, Centroamérica se ha transformado en un espacio transnacional, en el cual los flujos migratorios intrarregionales toman cada vez más protagonismo. La economía costarricense, en donde la mano de obra ... -
De la salvación por la cultura a la salvación de la cultura
(2012)Hacia fines del siglo XIX, George Simmel publicó “El concepto y la tragedia de la cultura”. Este filósofo y sociólogo,heredero del idealismo alemán, se lamentaba porque la cultura había dejado de ser el “camino del alma ... -
Nicaragüenses en el Norte: Condiciones laborales y prácticas de contratación de hombres y mujeres inmigrantes en la Región Huetar Norte
(2013)La región centroamericana, sobre todo a partir de la década de los ochentas, ha sido escenario de diversos flujos migratorios que, en su gran mayoría, son de carácter laboral. Costa Rica no es la excepción y si bien está ... -
Vagancia y transgresión femenina en Costa Rica 1870 1910 Una construcción desde abajo
(2016)En este artículo, se analiza la penalización contra mujeres acusadas de vagancia desde las perspectivas de la historia social y de la criminalidad. Se dará cuenta del control de las costumbres y la manera en la que mujeres ... -
Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
(2012)En el año 2011, empezó a circular la novena edición de un texto que se ha con-vertido en un referente importante en el tema de la memoria de las represiones y las desapariciones en Centroamérica. Editado por primera vez ... -
Juventudes politizadas y procesos de estigmatización. Las palabras con las que se nombra la participación política de las personas jóvenes
(2016)Las palabras juventud o juventudes y las acciones asociadas a la población joven se encuentran inmersas en contextos conflictivos de significaciones sociales. En este escenario, existen concepciones hegemónicas de la ... -
¿Todo en familia? Notas teóricas sobre la organización de la reproducción cotidiana.
(2011)El artículo un esquema teórico para el análisis del papel de las unidades domésticas en la reproducción cotidiana de sus miembros. Primero se discuten los conceptos de familia v hogar, para comprender su relación como ... -
La territorializzazione dell’esclusione sociale e della violenza a Rio de Janeiro
(2016)Through a review of existing literature about Rio de Janeiro’s favelas, the author demonstrates how territorialisation of social exclusion plays a decisive role in increase and delimitate violence within more disadvantaged ... -
Vísperas del referéndum TLC: la posición de los medios
(2007)¿Ganará el NO o el SÍ? ¿Se ratificará sí o no el TLC con Estados Unidos? A la espera de los resultados, los medios de comunicación costarricenses han revelado su esencia: mucha retórica, poca información y conocimiento. Y ... -
Espacio trasnacional e identidad de los Ticos entre" Arriba" y" Abajo
(2007)Este artículo presenta los resultados de una investigación en el terreno sobre la construcción dinámica del espacio trasnacional formado por inmigrantes, inmigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos ... -
Visiones del futuro en Costa Rica: un estudio a partir de las percepciones de la población
(2018)El presente artículo reflexiona sobre las visiones de futuro que tienen los distintos grupos sociales en Costa Rica. A partir de una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (idespo) de la ... -
Mito y Poder: Sobre la diferencia entre feminidad y masculinidad en la novela Casandra de Christa Wolf
(2006)Hasta hace poco más de un siglo, las mujeres constituíamos un colectivo social profundamente silenciado y brutalmente oprimido en nuestra posibilidad de asumirnos como sujetos de la historia. El siglo XX marca, en este ... -
Historia reciente del discurso de la política social antipobreza en Costa Rica
(2008)El período de crisis económica experimentado por los países latinoamericanos desde fines de los años setenta hasta los ochenta dejó su impronta en dos aspectos fundamentales de los procesos de modernización estatal: la ...