Repositorios especializados
Browse by
Recent Submissions
-
Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
(2012)En el año 2011, empezó a circular la novena edición de un texto que se ha con-vertido en un referente importante en el tema de la memoria de las represiones y las desapariciones en Centroamérica. Editado por primera vez ... -
Cronología del Conflicto Social: Documento de Trabajo No. 652
(2010)El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ... -
Cronología del Conflicto Social: Documento de Trabajo No. 355
(2008)El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ... -
Reflexiones para el análisis comparativo de movimientos sociales: el caso de extrabajadoras y extrabajadores bananeros afectados por el nemagón en Nicaragua y Costa Rica.
(2013)En este artículo se exponen algunos ejes para el análisis comparativo de los movimientos sociales a partir del estudio de caso de las/los extrabajadoras/es bananeros afectados por el Nemagón (DBCP), movimiento surgido ... -
La Unión Europea y el mundo “en desarrollo”: ¿dónde encaja Centroamérica?
(2011)Después de que la tormenta que azotó a Costa Rica por el inminente Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la situación se ha calmado un poco; el país encuentra ahora otro gigante del mundo del mercado tocando ... -
Mercado laboral y desigualdades laborales en el Caribe. UFCO-NORTHERN a las puertas de la crisis.
(2019)En este escrito se hace referencia a las transformaciones en el mercado laboral en la Región Caribe de Costa Rica Costa Rica. El objetivo consiste en comprender cambios en la composición de la fuerza laboral y en las ... -
Contested Discourses on National Identity: Representing Nicaraguan Immigration to Costa Rica
(2004)This article explores the ways in which the immigration of Nicaraguans to Costa Rica is represented by Costa Rican institutions and individuals through public discourses and everyday life. Three discourses are considered. ... -
Visiones del futuro en Costa Rica: un estudio a partir de las percepciones de la población
(2018)El presente artículo reflexiona sobre las visiones de futuro que tienen los distintos grupos sociales en Costa Rica. A partir de una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (idespo) de la ... -
Are Co ali tions Equally Important for Redistribution in Latin America? The Intervening Role of Welfare Regimes
(2011)Does social policy help improve income distribution at all in Latin America? Th is question is crucial in the most unequal region of the world, as discussed in the introduction of this book. Th is chapter establishes the ... -
Reflexiones sobre el estudio de las violencias en los procesos de movilidad humana
(2010)El presente artículo define algunas líneas sugerentes de análisis sobre el tema de la movilidad humana, tomando como ejemplo el caso de Costa Rica. Se basa en la Investigación titulada Dimensiones ... -
Transferencias condicionadas e igualdad de género: ¿Blancos, Negros o Grises?
(2008)¿En qué medida las transferencias condicionadas (TMC), programas “estrella” de la nueva generación de la política social latinoamericana, inhiben o promueven mayores grados de igualdad de género? Usando un instrumento ... -
Desarrollo, migración y las mujeres como espacio social de disputa.
(2014)Este artículo aborda una reflexión basada en diversos discursos hegemónicos y no hegemónicos en relación con tres ejes de análisis: el desarrollo, las migraciones y las mujeres. Se parte como, ejemplo, el caso de La Zona ... -
La GOLonialidad del poder: el fútbol, la nación y los pueblos indígenas
(2018)Desde la segunda década del siglo XX, el fútbol en América Latina ha servido como una arena pública plebeya que ha contribuido a la creación de sentimientos de pertenencia nacional. El fútbol es una fiesta intensamente ... -
Quiénes usan esta casa? Hogares, trabajo y reproducción cotidiana en Cochabamba (Bolivia)
(1994)El estudio de la reproducción social en sus múltiples dimensiones ocupa un lugar central en la sociología de las instituciones ocupa un lugar central en la sociología de las instituciones, entre las que la familia tiene ... -
Fútbol, discurso publicitario e imaginarios nacionalistas en Costa Rica.
(2009)Preguntarse qué es una nación particular es indagar cuáles son las imágenes que se han formado históricamente de ella, la forma en que ese proceso se ha dado, quiénes han sido los actores del mismo y qué propósitos guiaron ... -
Cronología del Conflicto Social: Documento de Trabajo No. 519
(2009)El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ... -
La miseria de lo femenino o la hora de la estrella
(2006)A comienzos del siglo XXI nos encontramos con enormes retos y paradojas que desbordan las fronteras que han dominado las diferencias entre los géneros a través de los siglos. Las experiencias humanas sobre la feminidad y ... -
Los dueños de la palabra en Costa Rica en un contexto de reforma neoliberal
(2011)A partir de los 80s, en la región centroamericana inicia un proceso de profundo cambio socio-económico,que tuvo efectos en muchas dimensiones de la vida. De la mano de estos cambios, los grupos de poder económico costarricenses ... -
Transformaciones y concentración en grupos de poder económico en Costa Rica (1980-2012)
(2014)En este artículo se analizan los principales cambios por lo que han pasado los grupos de poder económico (gpe) costarricenses en las últimas tres décadas. Se discuten las relaciones con el Estado desde la guerra civil de ... -
¿Todo en familia? Notas teóricas sobre la organización de la reproducción cotidiana
(1996)El artículo un esquema teórico para el análisis del papel de las unidades domésticas en la reproducción cotidiana de sus miembros. Primero se discuten los conceptos de familia v hogar, para comprender su relación como ...