Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 22
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 22
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta de la fresa (Fragaria x ananassa L.) a la fertilización fosforada en Fraijanes, Alajuela

Effect of phosphorus fertilization on stramberry (Fragaria x ananassa) in Alajuela, Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
Matamoros-fresa.pdf (158.2Kb)
Fecha
1989
Autor
Matamoros S., Geiner
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la Estación Experimental Fabio Baudrit M., en Fraijanes de Alajuela, se evaluaron cuatro tratamientos de fósforo: 0, 200, 400, y 600 kg/ha de P2O5. Se aplicó todo el fósforo en el momento de siembra, localizado a 15cm de profundidad debajo de la planta. El experimento se realizó de Junio de 1985 a Abril de 1986. Los suelos de Fraijanes son de origen volcánico con alta capacidad de fijación de fósforo. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones y con una densidad de 55.555 plantas/ha. Se midió producción de la fresa, en peso y número de frutos. La mayor producción en gramos y número de frutos se obtuvo con la dosis más alta, de 600 kg/ha de P2O5, pero no fue significativamente diferente a las dosis de 200 y 400 kg/ha. Los tratamientos sin fertilización empezaron a producir antes que los demás, pero al final del período de cosecha dieron una menor producción.
 
Four phosphorus treatments were evaluated: 0, 200, 400 and 600 kg/ha of P2O5, on strawberry (cv. Chandler) at the Fabio Baudrit Experiment Station in Fraijanes, Alajuela, Costa Rica. All the fertilizer was applied at applied at planting time, set at 15cm beneath the plant. The soilin fraijanes is of volcanic origin with a high phosphorus fixation capacity. The trial was conducted from June 1985 to April of 1986. A complete Ramdeaized Block Desing with four replications was used, and a population of 55,555 plants/ha. Fruit yield was recorded by weight and number of fruits. The highest yield in grass and the largest number of fruits was produced with the highest dose of 600 kg/ha, eventhough it was not significantly different from the 200 and 400 kg/ha treatments. The control treatments with no fertilizer produced earlier, but by the and of the picking season their yield was lower.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/78704
Colecciones
  • Vol. 22 [15]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica