Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Repositorios especializados
  • Repositorio IIS
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Repositorios especializados
  • Repositorio IIS
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nicaragüenses en el Norte: Condiciones laborales y prácticas de contratación de hombres y mujeres inmigrantes en la Región Huetar Norte

Thumbnail
Ver/
Nicaraguenses_en_el_Norte_Condiciones_la.pdf (1.919Mb)
Fecha
2013
Autor
Oviedo Carballo, Luis Ángel
Voorend, Koen
Robles Rivera, Francisco
Venegas Bermúdez, Karla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La región centroamericana, sobre todo a partir de la década de los ochentas, ha sido escenario de diversos flujos migratorios que, en su gran mayoría, son de carácter laboral. Costa Rica no es la excepción y si bien está considerado país de origen y de tránsito de la migración laboral, también es uno de los más importantes receptores de la región. Estos movimientos migratorios laborales han tenido, a través de los años, un significativo impacto que se ha manifestado en la contribución que hombres y mujeres trabajadoras, han dado al desarrollo económico, social y cultural del país. La Región Huetar Norte constituye un escenario geográfico donde esta contribución se hace más visible, mediante el aporte de la mano de obra nicaragüense en el sector agroindustrial y turístico. Para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Organización Internacional del Trabajo, resulta de gran interés conocer no solo la dimensión de este aporte sino las condiciones en que se produce. Recientemente, Costa Rica ha aprobado un Programa Nacional de Trabajo Decente, en el cual se establece como una prioridad la ampliación y el fortalecimiento de la protección social para todos y, dentro de esta, se ha previsto el diseño y la aplicación de una política de migraciones laborales basada en derechos. Se prevé también la promoción de migraciones laborales regulares y ordenadas, que considere las necesidades de los mercados de trabajo y las normas internacionales. Por su parte, en un marco regional, el Consejo de Ministros y Ministras de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana acordó tomar acciones ante la necesidad de regular los flujos migratorios laborales y garantizar un trabajo decente para las y los trabajadores migrantes. El estudio que aquí se presenta, constituye un insumo para la mejor gobernanza de las migraciones laborales, caracterizando dos sectores productivos de gran impacto para el país, como lo es el agroindustrial y el turístico e indagando en las condiciones y prácticas de contratación de trabajadores y trabajadoras nicaragüenses en la región Huetar Norte de Costa Rica. La investigación se genera en el marco del Proyecto de Políticas Migratorias Sensibles al Género de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), financiado por la Unión Europa, con la participación del Departamento de Migraciones Laborales de la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La finalidad de la misma es generar información cuantitativa y cualitativa, que sirva para gestionar la migración laboral del país por parte de las instituciones nacionales, al identificar las actividades y ocupaciones en las que este grupo de migrantes se desempeña, así como las condiciones laborales que prevalecen en sus contrataciones. Se espera, mediante la misma, promover la protección de los derechos laborales de esta población y sensibilizar al sector empleador, sobre la contribución económica que generan las personas trabajadoras migrantes.
Colecciones
  • Repositorio IIS [433]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica