Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Matemática
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Matemática
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

REVISTA SERENGUETI 2(1)

Contribución a publicación períodica
Thumbnail
View/Open
Revista Serengueti - Vol.2 - No.1 - Dic. 2019.pdf (3.892Mb)
Date
2019-12
Author
Valerio Salas, Ericka
García Calvo, Susana
Vargas Montero, Andrea
Salas Obando, Joshua
Aguilar Umaña, José Pablo
Alvarado Prado, Fernando
Hernández Orama, Daniely
Chavarría Guevara, Daniela
Jiménez Mena, Noelia
Zarate Artavia, Gabriel
Herrera Delgado, Shirley
Rojas Ramírez, Noelia
Solís Quirós, María José
Quirós Gómez, Luis Diego
Montero Solórzalo, Juan José
Solera Vázquez, Silvia
Gómez Quesada, Dayana
Reyes Peña, Jesús
Fallas Godìnez, José Alejandro
Vargas Herrera, Moisés
Metadata
Show full item record
Abstract
Se destaca, de manera general, que la revista Serengueti se compone como una herramienta capaz de incentivar la participación estudiantil, en el cual principalmente se tiene como fin evidenciar y reconocer los esfuerzos realizados por parte de los estudiantes activos de la carrera de Estadística mediante artículos que son calificados y recomendados por los profesores del curso respectivo. Se promueve la revista como modelo para desarrollar en un futuro propuestas de enseñanza que permitan brindar diferentes formas y técnicas de aprendizaje. El volumen 2 se toma como eje temático el análisis multivariado, cuya finalidad es mediante un conjunto de métodos estadísticos y matemáticos, describir e interpretar los datos que provienen de la observación de variables estadísticas y que han sido analizadas simultáneamente (Cuadras, 2007, p.9)2. A partir de ello, se proponen algunas técnicas multivariantes como lo son el análisis factorial, técnicas de agrupamiento y minería de datos para predicción. Además, se realiza un apartado de simulaciones en el que se asocia al análisis factorial por la cercanía de los temas propuestos, pero la técnica de análisis se elabora desde un enfoque distinto.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80141
http://www.estadistica.ucr.ac.cr/index.php/es/actividades/revista-serengueti
Collections
  • Matemática [81]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica