Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Facebook como “tercer espacio”: desencadenantes de discusión política en noticias sobre asuntos no públicos

Capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
Siles_Democracia_en_digital_Cap4.pdf (377.5Kb)
Date
2020
Author
Campos Acuña, Pedro
Tristán Jiménez, Larissa María
Siles González, Ignacio
Metadata
Show full item record
Abstract
En el 2015, un joven grabó con su teléfono celular a un hombre acosando públicamente a una mujer en San José, Costa Rica. Dos días después, este joven fue asesinado. Al año siguiente, una noticia surgió sobre el caso de una persona que fue admitida en un hospital tras utilizar una yuca como un juguete sexual. Pocos días después se registró una disminución en la compra y el precio de este tubérculo en el mercado nacional. Más recientemente, en 2018, el asesinato de una turista en una playa costarricense inició una acalorada discusión nacional sobre femicidios, migración y xenofobia en el país. Estos tres casos poseen varias características en común. Para comenzar, fueron objeto de noticias publicadas por medios de comunicación nacionales en secciones sobre asuntos no públicos tales como sucesos (crimen y judiciales) y curiosidades (eventos extraños difíciles de clasificar). Estas noticias también generaron debates sobre una variedad de temas en las secciones de comentarios de los sitios de noticias y en plataformas tales como Facebook. Los comentadores fueron más allá del framing propuesto por los medios y brindaron sus propias interpretaciones de las narrativas, ajustando las historias a sus experiencias, contextos y opiniones. A pesar de tratarse de temas considerados comúnmente como “no públicos”, una buena parte de la discusión de estos casos se enfocó en los asuntos públicos (Boczkowski y Mitchelstein, 2013). En algunos casos, estos comentarios se transformaron en llamados a la acción colectiva o participaron en provocar fluctuaciones en el precio de productos del mercado nacional y presiones en la discusión legislativa sobre política migratoria o la condición de las mujeres en la sociedad costarricense.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80599
http://isiles.org/wp-content/uploads/2020/02/Siles_Democracia_en_digital_Full.pdf
Collections
  • Comunicación colectiva [217]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica