Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carne y descorporalización en la fenomenología de Michel Henry

Thumbnail
Ver/
TFG Maestría académica en Filosofìa (1.334Mb)
Fecha
2020-05-13
Autor
Granados Mora, Hanzel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Bajo la tesis de la unicidad de la carne, Michel Henry se propone dar cuenta de la realidad inmanente del ser humano como una unidad donde ipse y ego son uno y el mismo. A su vez la fenomenología de la carne da paso a una fenomenología de la encarnación donde la condición inmanente del ser humano es definida como sacra. A partir de este enfoque filosófico, en esta investigación el autor se propone hacer revisión del problema de la descoporalización desde tres perspectivas: el cuerpo pensado como la representación de un objeto en el mundo, el cuerpo esquizoide como los manerismo de un cuerpo-cosa inhabitado; y, finalmente, la relación comunitaria como un camino que va de la política mundana hacia el encuentro del ser consigo mismo en la comunidad religada de Dios. El telón de fondo a cada una de las discusiones planteadas en esta investigación es la carne como fenómeno universal a partir de la fenomenología de la vida.
 
Under the thesis of the uniqueness of the flesh, Michel Henry intends to give an account of the immanent reality of the human being as a unit where ipse and ego are one and the same. In turn, the phenomenology of the flesh gives way to a phenomenology of the incarnation where the immanent condition of the human being is defined as sacred. Based on this philosophical approach, in this research the author proposes to review the problem of disembodiment from three perspectives: the body thought as the representation of an object in the world, the schizoid body as the mannerism of an uninhabited body-thing ; and, finally, the community relationship as a path that goes from worldly politics to the encounter of being with oneself in the relieved community of God. The backdrop to each of the discussions raised in this research is flesh as a universal phenomenon based on the phenomenology of life.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/81011
Colecciones
  • Filosofía [100]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica