Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Riesgo de burnout y su relación con la satisfacción laboral en el personal de enfermería. Departamento de Hemato-Oncología, Hospital Nacional de Niños

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA Revisado y listo SEP (02-06-20).pdf (1.371Mb)
Date
2020
Author
Cubero González, Osvaldo Ángel
Wray Mc Leand, Taubet Eory
Metadata
Show full item record
Abstract
El burnout es consecuencia de una demanda excesiva de recursos en el plano laboral. Es un síndrome multidimensional de tres componentes: agotamiento emocional, despersonalización y sentimientos de bajo logro personal. Se ha documentado que afecta más a aquellas profesionales que requieren un contacto directo con las personas, como ocurre con los enfermeros(as) oncológicos(as); afectando estrechamente la satisfacción laboral de éstos(as). Por ello, se realizó un estudio para describir el riesgo de burnout y su relación con la satisfacción laboral en este grupo profesional. Metodología: Diseño de estudio: transversal, no experimental, de tipo descriptivo correlacional de estudio de casos múltiples. Participaron 30 personas que laboran como personal de enfermería del Departamento de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños, cumpliendo con los criterios de elegibilidad. La recolección de los datos fue mediante un instrumento aplicado de forma autoadministrada, conformado por datos sociodemográficos, escala BMI y el cuestionario S10/12. Los datos fueron analizados mediante el uso de la estadística descriptica y la aplicación del coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Variable riesgo de burnout: En la dimensión agotamiento emocional se obtuvo un promedio de 30, lo que equivale a un puntaje de riesgo alto en la escala MBI; por lo que un 60% de las personas evidenciaron estar agotadas emocionalmente. En la dimensión de despersonalización el resultado del promedio es menor al parámetro estipulado en la escala como riesgo alto de despersonalización; tan solo el 20% obtuvo puntajes altos en esta dimensión. Y en la dimensión de reali-zación personal solo un 6,7% reflejó un riesgo alto. Variable satisfacción laboral: los promedios obtenidos en sus subescalas rondaron valores de 4; lo que equivale a “indiferente”. Conclusión: No se logra determinar la relación negativa entre el riesgo de síndrome de burnout y la satisfacción laboral. La hipótesis general se cumple parcialmente, debido a que solo existen algunas relaciones significativas entre las dimensiones del síndrome y la satisfacción laboral.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81121
Collections
  • Enfermería [93]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica