Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guia de diagnóstico y manejo de tromboembolismo pulmonar en el hospital méxico

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Guia de diagnóstico y manejo de TEP en HM 1.pdf (1.393Mb)
UNIVERSIDAD DE.pdf (990.7Kb)
Date
2020
Author
Castro Alavarado, Gabriel
Metadata
Show full item record
Abstract
Los diferentes protocolos ayudan a agilizar y mejorar los resultados de diversas patologías. Al ser el TEP la primera causa de mortalidad hospitalaria prevenible, es importante su constante evaluación, tomando en cuenta las diversas funciones que realizan los servicios hospitalarios. Por lo tanto, se requiere una comunicación constante entre las partes encargadas y conocer de manera clara las funciones de cada uno, con la intención de no perder tiempo valioso en temas administrativos que repercuten en el estado de salud del paciente. Con base en la evidencia estudiada se revisaron las diferentes técnicas, métodos y funciones que se pueden realizar cada uno de los participantes. Se estudia en este documento diferentes alternativas terapéuticas de las cuales todas se encuentran en nuestro medio y tenemos la opción de utilizarlas. Con el objetivo de conocer las opciones, se incluye la realización de sesiones para la constante evaluación de los sistemas y participantes y así procurar la corrección constante para mejorar los resultados en beneficio del paciente. Lo anterior también requiere buscar siempre lo mejor para los pacientes en cuanto a insumos y recursos; por ello se habla siempre de los materiales con mayor evidencia y con los cuales se debe contar para poder brindar la mejor atención. También se propone utilizar escalas en la profilaxis, el diagnóstico y la estratificación, lo que llevará a objetivizar cada caso y evitar confusiones, siendo así más simple para cada uno de los involucrados hablando en términos unificados.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81384
El documento indica que es un TFG de Doctorado pero es de Especialidad.
 
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1372]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica