Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De los jabones de tocador a los tintes. Mujeres, publicidad y cosméticos de aseo personal (década de 1960)

Informe
View/Open
MUJERES, PUBLICIDAD Y COSMÉTICOS DE ASEO PERSONAL.pdf (3.234Mb)
Date
2020
Author
Mora Carvajal, Virginia
Metadata
Show full item record
Abstract
La búsqueda de lo natural es uno de los elementos fundamentales que resalta la publicidad impresa costarricense de cosméticos de aseo personal para las mujeres en la década de 1960. De hecho, no es casual que se eligiera encabezar esta investigación con el famoso eslogan de una de las campañas publicitarias más exitosas de la segunda mitad del siglo XX, como lo fue la de Miss Clairol y su “kit” casero de tinte para el cabello, la cual valga señalar, fue diseñada por una mujer. En tal sentido,ese camino desde los jabones de baño hasta la promoción de una manera mucho más abierta de los tintes para el cabello, en el contexto de una sociedad cuyo concepto de feminidad aceptaba todavía muy tímidamente que las amas de casa “respetables” pudieran cambiar el color de su pelo, es precisamente el recorrido que se busca explicar con el desarrollo de esta investigación.Por tanto, este trabajo se centra en el estudio de los anuncios de cosméticos para el aseo personal de las mujeres –específicamente desodorantes, jabones de tocador, talcos y productos para el cabello–publicados en dos periódicos costarricenses Diario de Costa Rica y La Nación durante la década de 1960. Asimismo, forma parte de un proyecto de investigación mayor y de larga data, que estudia la publicidad impresa costarricense de productos de belleza dirigidos a mujeres desde la primera mitad del siglo XX y hasta la década de 1960, de ahí que la perspectiva comparativa sea un punto fundamental en el desarrollo de este trabajo. Ahora bien, dado que la cantidad y diversidad de productos de ese tipo es amplia, se han realizado estudios en dos vertientes: los cosméticos en general, en la que se incluyen cremas, polvos faciales, labiales, maquillaje, cosméticos para los ojos y las uñas y perfumes y, los cosméticos de aseo personal, que comprende desodorantes, jabones, talcos y cosméticos para el cabello. Precisamente, es en esa segunda perspectiva en la que se ubica la presente investigación.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81963
Collections
  • Comunicación colectiva [213]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica