Memoria histórica del consumo en Costa Rica (1930)
Abstract
Este texto tiene como objetivo conocer que se ofrece (medir o interpretar la oferta) en el Diario de Costa Rica a través de la publicidad, durante el mes de enero de 1930, para detectar las estrategias persuasivas utilizadas en los anuncios, específicamente de medicamentos y realizar un acercamiento a la dinámica social de la época a través de los avisos publicitarios. Se eligió ese periódico por ser el de mayor circulación en 1930 y el que más publicidad tenía. Se seleccionaron los anuncios de medicamentos porque son, por una parte los más frecuentes y numerosos y además porque se acercan como ningún otro producto o servicio, a la vida cotidiana de los habitantes de una determinada sociedad.
Se detecta, por la cantidad de avisos comerciales y coincidente con los estudios históricos realizados, que en ese momento en Costa Rica se sufrían enfermedades frecuentes como los resfríos y problemas bronquiales, debilidad general y males reumáticos, entre otras.
Los anuncios ofreciendo remedios, eran propuestas de “medicamentos” sin fundamentación científica y se apelaba a la ignorancia y a la irresponsabilidad de los anunciantes, para exhortar la aplicación o ingesta de las pócimas que prometían cura inmediata y definitiva a todos los males.
External link to the item
10.12795/RiHC.2020.i14.07Collections
- Comunicación colectiva [213]