Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAlfaro González, Rebeca
dc.creatorChacón Arguedas, Carlos Daniel
dc.creatorInduni López, Eduardo
dc.date.accessioned2020-11-25T15:12:38Z
dc.date.available2020-11-25T15:12:38Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81997
dc.descriptionCon la colaboración del Programa de Donación de Cuerpos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (PRODOCU)es_ES
dc.description.abstractIntroducción En Costa Rica la ley general de salud que en su artículo 79 indica que los cuerpos que no son reclamados de las instituciones de salud, pueden ser donados a centros educativos.Gracias a esto desde 1961 año en que se inauguró la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (De la Cruz, 1995), se ha contado con material biológico humano para la docencia de grado. A partir del año 2017 y gracias a el trabajo conjunto con la Facultad de Medicina de la UNAM (Olguín & Medina, 2019), se logró cambiar la fórmula de preservación del material biológico, utilizando la fórmula del Dr. Diego Pineda Martínez (Asamblea Legislativa, 1973) y crear el Programa de Donación de Cuerpos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. Planteamiento del problema Históricamente, el material anatómico entregado a la Universidad de Costa Rica, comprendía mayormente a los cuerpos no reclamados en instituciones de salud. Los cuales eran recibidos entre 1 y 3 meses posterior al deceso, en estado de rigidez , con una apariencia acartonada , y además se debía de competir con otras instituciones de enseñanza que imparten la carrera de Medicina que demandaban también sobre la obtención de este recurso. Esta condición, relegó su utilización exclusivamente para la docencia a nivel de grado. Objetivo Demostrar como la gestión de un programa de donación de cuerpos mejora la disponibilidad de material biológico para la docencia y la investigación. Metodología de investigación Por medio de la creación y formalización del Programa de Donación de Cuerpos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, se estableció la misión, la visión y los objetivos delprograma; que propiciaron la educación tanto de la población universitaria como a la población general, con el fin de crear una cultura de donación a nivel nacional, utilizando distintos canales y medios de comunicación. La digitalización de bases de datos de individuos registrados como donantes y de pacientes fallecidos ingresados a la Universidad, hasta el mes de marzo del año 2020, permitió por medio de estadística comparativa, valorar el aumento de los donantes inscritos en el Programa en los últimos años, así como de los cuerpos que ingresan en condición de fallecidos a la Escuela de Medicina. Muestra Corresponde al total 577 de individuos inscritos en el Programa de Donación de Cuerpos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, hasta el mes de marzo del año 2020. Instrumentos de Evaluación Datos registrados de formularios de donación directa e indirecta. Bases de datos digitales. Resultados Los individuos inscritos en calidad de donantes desde 2003 (que se cuenta con los registros escritos), hasta 2017 fueron 320 personas, y del 2018 (año que se inauguró PRODOCU) a marzo del 2020 se registraron 257 donantes. De esta población total el 52% corresponde a mujeres y el 48% a hombres. La distribución según grupos etarios fue de los 18 a los 60 años un total de 145 personas , de los 61-70 años 165 personas y de 70-80 años 155 personas. De estos donantes inscritos 304 corresponden a población costarricese, siendo extrangeros un total de 273 personas. Análisis de resultados Se puede observar que posterior a la inauguración del Programa de Donación de Cuerpos, la cantidad de donantes aumentó significativamente, permitiendo de esta forma que los cuerpos de fallecidos que ingresan a la Escuela, provengan cada vez más por donaciones directas y no se dependa tanto de la Ley General de Salud. De esta forma el cuerpo ingresa antes de cumplir las 48 horas de fallecido; y permite que el proceso de preservación sea controlado al 100% por la Escuela, implementando el uso de técnicas de embalsamado específicas para poder obtener un cuerpo con características más similares a las de un cuerpo sin embalsamar, facilitando un material que se encuentra en estado óptimo para ser utilizado en la Simulación Biológica. Al aumentar el número de cuerpos fallecidos que ingresan a la Escuela se puede disponer de una mayor cantidad de material que permita abrir cursos a posgrado en Simulación Biológica con cadáver humano. Conclusiones El uso ético y digno de los cuerpos humanos, para la docencia y la investigación, es indispensable, para formar personal de salud no solo para estar capacitado en conocimiento y destrezas manuales, sino también como profesionales más humanistas y éticos. La mayor disposición del material biológico y con una mejor calidad en su preservación, permite que se desarrollen distintas técnicas de Simulación Cadavérica que antes no eran posibles en nuestro medio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.sourceCuarto Encuentro de Simulación Clínica SIMex 2020, Méxicoes_ES
dc.subjectDonación de cuerposes_ES
dc.subjectsimulación biológicaes_ES
dc.subjectDocenciaes_ES
dc.subjectInvestigaciónes_ES
dc.titleImportancia del Programa de Donación de Cuerpos (PRODOCU), de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica en el desarrollo de la Simulación Biológicaes_ES
dc.typepóster de congreso
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicinaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem