Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón Araya, Andrés
dc.creatorPalma Granados, Andrés Elías
dc.date.accessioned2023-03-31T19:29:32Z
dc.date.available2023-03-31T19:29:32Z
dc.date.issued2022-12-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88470
dc.description.abstractEn Costa Rica, en los primeros 20 años del presente siglo ha habido la expansión de un ciclo productivo piñero, dentro de la lógica de monocultivos que ha caracterizado a gran parte de la ruralidad costarricense y centroamericana. Sin embargo, se ha puesto en cuestión el impacto social y ambiental que tiene la producción de plantación piñera en las zonas en que se da la actividad; incluso siendo colindante parte de esta producción con zonas reservadas para la conservación. Esta situación es llamativa ya que el país ha fortalecido considerablemente su normativa ambiental, a tal punto de llevar a la conservación de la naturaleza como una estrategia económica viable por su atractivo hacia otras actividades como el ecoturismo. Al analizar esta situación inicialmente discordante, es posible ver cómo bajo el estilo de desarrollo al que las autoridades costarricenses han apuntado al menos desde mediados de los 1980, —tras los procesos de ajuste estructural para liberalización de la economía— se hace lógica la situación: es a través del paradigma del “desarrollo sostenible” con tintes propios. En el “desarrollo sostenible a la tica”, tanto la exportación del monocultivo piñero como la conservación de la naturaleza son perfectamente posibles y deseables a la vez, más allá de sus contradicciones materiales o consecuencias sociales en las comunidades donde estas actividades económicas se han implantado. La investigación precisa analizar estos procesos, en que la conservación y el monocultivo de piña se concretan en el espacio; es decir, cómo generan territorializaciones y condiciones de acceso a actores sociales en las mismas. Puntualmente, se indaga sobre la interacción de las territorializaciones en el marco del “desarrollo sostenible a la tica” durante el periodo 1998-2018, en un cantón del Caribe costarricense, Pococí, en Limón.es_ES
dc.description.abstractIn Costa Rica in the first 20 years of the current century there has been an expansion of a pineapple production cycle, following the logic of monocultures that has characterized much of Costa Rican and Central American rurality. However, concerns of the social and environmental impacts of pineapple plantation production in the areas where the activity takes place has been raised; some of the pineapple production even borders areas reserved for conservation. This situation is striking, since the country has strengthened its environmental regulations, even to the point of making nature conservation a viable economic strategy due to its attractiveness to other activities such as ecotourism. Analyzing this initially discordant situation, it’s possible to see how under the model of development that Costa Rican authorities have aimed for, at least since the late 1980s —after the processes of structural adjustment for liberalization of the economy— the situation becomes logical: this is through the paradigm of “sustainable development” with its own local nuances. In this “sustainable development a la tica”, both the export of pineapple by monoculture and the conservation of nature are perfectly possible and desirable at the same time, beyond their material contradictions or social consequences in the communities where these economic activities have been established. The research analyzes these processes, in which conservation and pineapple monoculture take form in space; that is, how they generate territorializations and conditions of access to social actors in them. Specifically, the thesis focusses into the interaction of territorializations in the context of “sustainable development a la tica” during the years 1998-2018, in a canton of the Costa Rican Caribbean, Pococí, in Limón.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM IA300821 “Extractivismo agrícola, cadenas productivas y mercados laborales en Centroamérica. Acercamiento desde la frontera Costa Rica-Nicaragua”es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_ES
dc.subjectDESARROLLO DESIGUALes_ES
dc.subjectTERRITORIALIZACIONes_ES
dc.subjectMONOCULTIVOes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE LA NATURALEZAes_ES
dc.subjectPOLITICAL CONFLICTSes_ES
dc.titleLas geografías desiguales del desarrollo sostenible: Aspectos políticos del monocultivo de piña y la conservación en el cantón de Pococí de Limónes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Ciencias Políticases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional