Repositorio IIS
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Repositorio IIS por Autor "Alpízar Lobo, Natasha"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem En el manoseo obsceno de delicados temas: hacia una comprensión de la pornografía a mateur en la comunidad online www.foro de Costa Rica.com(Universidad de Costa Rica (UCR), 2017) Alpízar Lobo, NatashaLa presente investigación de enfoque cualitativo que se propuso comprender la pornografía amateur desde una perspectiva antropológica. Para ello, se realizó una aproximación etnográfica a la comunidad online www.forodecostarica.com; es decir, este trabajo se caracteriza por una profunda inmersión en campo, la investigadora vivenció y fue partícipe de la cotidianidad y dinámicas de dicha comunidad por un tiempo prolongado, en donde aparte de la aplicación de técnicas como la observación, también se realizó entrevistas en profundidad y análisis de una importante cantidad de imágenes publicadas en el sitio. A partir de lo anterior, se pudo establecer una relación íntima entre las características de la comunidad y las de la pornografía. Desde la descripción de perfiles, la estructuración y la constitución de la comunidad online, se evidencia la fragmentación de la misma –lo cual denominan “parte de arriba” y “parte de abajo”–, hecho que, en concreto, posibilita la publicación y consumo de material pornográfico, además de marcar la pauta en cuanto a la estética, la percepción y las diversas modalidades de uso que deja como resultado la importancia de la autenticidad, el reconocimiento social, los rasgos de los cuerpos expuestos y la estimulación de la heteronormatividad. De manera que, en concordancia con los resultados, en esta tesis se discuten algunas aproximaciones que se han hecho a la pornografía, en las cuales pareciera que este fenómeno se agota en sí mismo –cine, fotografía, literatura– y se le despoja de su contexto más inmediato o particular. No prima el interés por comprenderlo desde la posición y mundo de sentido del “Otro”. En este caso en particular, desde la comunidad, posición que se ha tomado en esta investigación.Ítem Las peleas de gallos en la prensa escrita costarricense: un Análisis Crítico del Discurso en algunas noticias del diario La Nación S.A.(Universidad Estatal a Distancia, 2014) Alpízar Lobo, Natasha; Rodríguez Aguilar, Onésimo GerardoEl siguiente artículo se desprende de una investigación en curso, desarrollada desde la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica, titulada “¡Se muere gallo bueno! jóvenes, galleras y gallos de pelea". Este texto es la primera entrega de dicha investigación , se concentra en analizar la perspectiva de La Nación S.A. respecto a las peleas de gallos. Se recurrió al Análisis Crítico del discurso, como herramienta metodológica, porque posibilita la visualización de ideas que parecieran emerger en La Nación S.A, con la intención de sensibilizar moralmente a sus lectores/as, al emplear diversas estrategias discursivas valorativas, con un abordaje sensacionalista e irreflexivo. Así, se evidencia que este medio de comunicación precisa de este tipo de aproximaciones para mostrar la violencia en las peleas de gallos para ocultarla violencia cometida por su forma de exponer y a analizar las dinámicas sociales.