Extensión Cultural
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Extensión Cultural por Materia "Chorotega"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Atlas de los territorios indígenas de Costa Rica(2014) Gómez Meléndez, Agustín; González Evora, Felipe; García, Heiddys; Espinoza, Marco; Solano Monge, FabiánEn Costa Rica habitan 104 143 1 personas que se autodefinen como indígenas, constituyendo el 2.4% de la población total del país. No obstante, solo 78 073 son indígenas con pueblo, lo que quiere decir que estas son personas que se adscriben a una de los ocho pueblos originarios que habitan en el país: bribris, cabécares, térrabas, bruncas, ngöbes, malecu, chorotegas y huetares. A continuación se presenta datos generales sobre algunos de los elementos culturales de cada uno de estos pueblos y su situación actual.Ítem El horno es una tradición cultural en nuestra comunidad(San José, C.R.: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social, 2013) Solano Laclé, Vania; Zeledón Fernández, María del Mar; Campos Molina, SusanaEsta publicación es una iniciativa desarrollada en el seno del proyecto: "Participación comunitaria y fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo indígena de Matambú" que aborda el uso y confección de los hornos tradicionales de Guanacaste, específicamente, en esta comunidad indígena. Consiste en un manual que tiene como objetivo socializar los conocimientos propios de la zona, los cuales son de gran importancia para la cocina chorotega a base de maíz. Este fue hecho con base en entrevistas a varias personas de la comunidad de Matambú que cuentan sus experiencias con los hornos de barro, los usos y las tradiciones de la cocina guanacasteca.